Federico Gutiérrez radicó proyecto para enajenar las acciones de EPM en UNE

Federico Gutiérrez busca que los recursos que entran a EPM se puedan invertir en otros proyectos.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín Crédito: Colprensa

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga expuso este lunes ante los concejales su propuesta de enajenación de las acciones de EPM en UNE-Tigo, cuya autorización es solicitada a través de proyecto de acuerdo.

Dentro de las conclusiones que dejó este encuentro, indicó Federico Gutiérrez que los recursos se quedarán en EPM para que no se conviertan en plata de bolsillo. Porque de pasar al distrito se convertirá en una despatrimonialización de EPM y ese no es su objetivo.

Hay que hacer claridad que el Consejo de Medellín no tiene las competencias para definir a dónde deben ir destinados esos recursos, ya que estos son recursos que irían de la venta directamente a EPM. Lo que se explico es que una vez entren los recursos de su potestad decidir en qué se invertirán estos.

"El Concejo aprobaría la enajenación o la no enajenación.Los recursos una vez entran a EPM, es potestad de la junta directiva de EPM, es decir, a donde deben ir esos recursos. He propuesto que esos recursos no vayan a caja de EPM, para que puedan ser invertidos en cualquier proyecto, no. Sí tiene que tener una discusión dentro de la junta de EPM pero, también una discusión ciudadana", sostuvo el alcalde Federico Gutiérrez.

Le puede interesar: Instalación de 'zonas seguras' en Buenaventura y Jamundí para combatir violencia e inseguridad

Por esa razón, el mandatario distrital propone que esos recursos manejados de forma transparente puedan ir a cuatro propósitos fundamentales. El primero es fortalecer el talento humano. En habilidades digitales, turismo, industria del entretenimiento y todo lo relacionado con cuarta revolución digital. Por lo que los recursos irían a un Fondo de Formación Educativo de EPM.

El segundo propósito es convertir a Medellín en la ciudad más innovadora de América Latina. A través de instrumentos de fondo de capital para el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica.

El tercero es crear un nuevo modelo de gestión de residuos sólidos aplicando la economía circular, lo que representa una de las líneas de negocio que puede tener EPM, y el cuarto es invertir en la conectividad e internet de todos los espacios públicos, como parques y escuelas.

Según explicó, "es dar una solución real al tema de gestión de los residuos sólidos a través de la economía circular, como un tema de aporte al medio ambiente, utilizando nuevas tecnología. Será muy importante que EPM a través de estos recursos pueda hacer una inversión para fortalecer las capacidades de estructura que ya tiene. Porque nosotros hasta todas las subestaciones que tiene EPM, llegamos con fibra óptica. Entonces, ahí podríamos tener una nueva línea de negocio", aseguró.

Vea también: Alianza de Gremios y Asociaciones Aliadas se reúne con Ministro del Interior: ¿Qué temas trataron?

Agregó Gutiérrez que la administración de los recursos será a través de un fondo, en donde quede evidenciada la transparencia del manejo, para eso este será vigilado.

Sobre la conformación de ese grupo de administradores, el alcalde entregó más detalles. "Serían cinco personas independientes, ninguno del sector público. Estamos hablando de empresarios, estaríamos hablando de personas representantes de la sociedad civil, la academia que velen por la administración de ese fondo, donde se tiene que garantizar transparencia absoluta pero, sobre todo eficiencia y administración de los recursos".

De aprobarse, se indicó que la enajenación "se realizará conforme a estudios técnicos, bajo principios de democratización, preferencia, protección al patrimonio público y continuidad del servicio. El alcalde fue enfático en señalar que “EPM es y seguirá siendo 100 % pública”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.