MinSalud reitera el uso de tapabocas para este final de año

Las buenas prácticas permitirán evitar un mayor nivel de contagios de la covid-19, al interior de las familias.
Pasajeros del metro de Medellín usan tapabocas y mantienen la distancia social.
Pasajeros del metro de Medellín usan tapabocas y mantienen la distancia social como medida preventiva contra la propagación del coronavirus COVID-19, en una estación. Crédito: AFP

Una serie de recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), recordó el ministro del ramo, Fernando Ruiz, quien señaló que la aplicación de las medidas de bioseguridad, especialmente en este mes de diciembre, garantizará que se frene la cadena de contagios de la covid-19.

El alto funcionario indicó que el buen uso del tapabocas se convierte en una de las estrategias de autoprotección más importantes.

“En áreas de transmisión comunitaria usar siempre tapabocas, pero también en lugares cerrados donde no se tienen una ventilación adecuada, es recomendable usarlo en cualquier lugar donde no se tenga ventilación especialmente en centros comerciales, oficinas y colegios”, indicó.

Lea además: Cúcuta tiene ocupadas el 97 % de las UCI

A su vez, manifestó que en los sitios al aire libre, la OMS recomienda el uso del tapabocas de tela de tres capas.

“Los tapabocas con válvulas no son recomendados, porque protegen a la persona pero no con la que estamos interactuando; es importante mantener la distancia física y usar tapabocas aun dentro de la vivienda cuando hay un visitante en la casa”, sostuvo.

Ruiz afirmó que cuando se hace actividad deportiva se recomienda no usar tapabocas. “No tocar el tapabocas mientras se usa, reemplazarlos si se humedece, no reutilizarlo, no quitárselo para hablar y si son de tela lavarlos con jabón, detergente una vez al día, posiblemente con agua caliente”, resaltó.

El Ministro dijo que en esta temporada de diciembre, cuando muchas personas realizan sus compras o participan de las actividades como la noche de las velitas, Navidad o Año Nuevo; es importante evitar estar en centros comerciales donde se tengan aglomeraciones.

“Hacer las compras con tiempo, preferiblemente por internet, es importante programar con tiempo los encuentros familiares para escoger el mejor sitio, que sea amplio y que tenga una buena ventilación”, agregó.

Le puede interesar: Lanzan estrategia para controlar la movilidad este fin de año

Para la noche de las velitas, recomendó no hacer uso de pólvora, ni bebidas embriagantes para evitar que siga creciendo el número de personas quemadas con pólvora.

“Es importante buscar que las novenas sean al aire libre, y tener cuidado cuando prendamos las velas, para evitar tener productos inflamables cerca como el mismo alcohol, es por eso que decimos que solo una persona es la que debe prender las velitas para evitar una mayor afectación”, puntualizó.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali