Cúcuta tiene ocupadas el 97 % de las UCI

Las autoridades de salud realizan traslados de pacientes vía terrestre y aérea a otros departamentos.
Cúcuta Norte de Santander
Cúcuta Norte de Santander Crédito: RCN Radio

Como una situación compleja calificó el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, el pico de la pandemia en el departamento de Norte de Santander; donde se registra un 92 % en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Moscoso anunció, desde un puesto unificiado en la ciudad de Cúcuta, que se adelanta el seguimiento a la atención de los pacientes contagiados que están llegando a las unidades de urgencia para garantizar su traslado terrestre y aéreo a los diferentes centros hospitalarios del departamento y del país.

Es un tema complejo el 92 % de ocupación en Norte Santander y 97 % en la ciudad de Cúcuta, hemos creado un corredor terrestre y aéreo para la atención de pacientes a otras ciudades del país, pero también venimos trabajando con las ESP e IPS para optimizar la cantidad de personas en las UCI”, afirmó el Viceministro.

Dijo además que en los últomos meses se ha logrado ampliar la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos en este departamento.

Lea además: Colombia tiene este viernes 70.968 casos activos de coronavirus

“Cuando empezó la pandemia el departamento tenía 143 Camas UCI pero hoy esta cifra se superó con 363 camas, que significa un crecimiento importante, pero ante esta situación se acondicionarán 10 camas en el Hospital Universitario Erasmo Meoz, mañana 18 en la Clínica Santana a y 24 el día miércoles para completar 405 camas”, explicó.

Igualmente anunció que se tomó la decisión de implementar el pico y cedula, limitar el consumo de bebidas alcohólicas y la circulación en general en Cúcuta.

Inauguración del Observatorio de Migración

El viceministro de Salud destacó la inauguración del Observatorio Nacional de Migración y Salud, una institución que surge con el objetivo de evaluar desde diferentes factores sociales, económicos y sanitarios de la población migrante que se encuentra en el país.

Dijo que en Colombia el número de migrantes internacionales radicados serían 1.772.919, de los cuales aproximadamente el 56% son irregulares.

Lea también: Denuncian asesinato de gobernador indígena en el Chocó

"Se estima que casi cinco millones de migrantes ingresan de manera temporal a Colombia a trabajar, estudiar, abastecerse o recibir atención médica”, manifestó.

Dijo que desde el 2017, tras la gran ola migratoria en el país se han realizado grandes esfuerzos por caracterizar la población migrante identificando sus necesidades.

“Esto ha permitido, entre otros logros, flexibilizar los requisitos de documentación para que una mayor proporción pueda acceder al sistema general de seguridad social en salud, asignar mayores recursos a los hospitales públicos de las entidades territoriales de frontera, financiar la atención inicial de urgencias, y lograr la aplicación de nuestro esquema de vacunación”, manifestó.

Resaltó que desde 2017 a agosto de 2020 se han realizado más de 8 millones de atenciones en salud a más de 947 mil personas provenientes de Venezuela.

“Se han aplicado más de 2 millones de dosis de vacunación y afiliado a 285.842 personas, alcanzado así la cobertura del 40% de la población regularizada en el país”, puntualizó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.