Minsalud reconoce alto riesgo de contagio en la zona de frontera

Cientos de venezolanos, a la espera que el mandatario Nicolás Maduro les permita ingresar a su propio país.
Ministro de Salud en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela
Crédito: Foto de Cortesía

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, realizó un recorrido en el sector de La Parada, a pocos kilómetros de Venezuela, en donde reconoció el riesgo que corre Cúcuta y Villa de Rosario frente a un posible incremento de casos del Covid-19, por la aglomeración de venezolanos en la zona de frontera.

En donde siguen en el Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Norte de Santander con el Estado Táchira, aproximadamente mil venezolanos, a la espera que el mandatario del vecino país, Nicolás Maduro, les permita ingresar a su propio país. Entre la población migrante se encuentran niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Muchos de ellos llegaron en buses, procedentes de las ciudades de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali, mientras que otros 800 ciudadanos venezolanos vienen caminando, con el objetivo de llegar a la zona de frontera y regresar a su país.

Lea además: Contagios de coronavirus en Colombia se elevan a 45.212

"Pese a las dificultades que se presentan frente al fenómeno migratorio, se vienen realizando esfuerzos con el objetivo de brindar la atención que requieren los niños y mujeres embarazadas venezolanas y colombianas retornadas, sin olvidar otras patologías que requieren atención médica", dijo el ministro de Salud.

Según las estimaciones realizadas por Migración Colombia, en marzo del presente año salieron 30.000 venezolanos de diferentes regiones del país, en abril 16.000 personas, en mayo unas 23.000 y en lo corrido de junio van 4.600, esta población en medio de la pandemia se quedó sin trabajo la mayoría vivían en Colombia, otros proceden de Ecuador y Perú, y la única opción para sobrevivir, es regresar a Venezuela.

Le puede interesar: Aumentan los contagios en la cárcel Villahermosa de Cali

El Gobierno venezolano está permitiendo el regreso de 1.200 migrantes a la semana, es decir, los días lunes, miércoles y viernes a través de los puentes fronterizos en Norte de Santander y Arauca.

El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, dijo a RCN Radio que, "espero que la información que se lleve el ministro de Salud nos permita fortalecer los controles en la zona de frontera y con ello evitar la aglomeración de población migrante y ante todo prevenir el Covid-19, que se convierte en una bomba de tiempo para la región".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez