Saliente minjusticia habló de supuestas injerencias: "Eran instrucciones que no compartía ni consideraba legítimas”

Ángela María Buitrago presentó su renuncia al Ministerio de Justicia con denuncias sobre supuestas intromisiones en sus laboresl

La saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, entregó este martes detalles sobre las razones que la llevaron a presentar su renuncia al gabinete del presidente Gustavo Petro. En entrevista con Voces RCN, la exfuncionaria explicó que desde marzo de 2025 comenzó a considerar su salida del cargo debido a una serie de hechos que, según ella, comprometían la autonomía e integridad de su gestión.

“Mi renuncia está presentada desde hace más de tres días. No he tenido comunicación con el presidente ni con el ministro delegatario. Así que no sé qué le han dicho al presidente ni por qué afirma ciertas cosas”, señaló Buitrago, quien también indicó que su decisión fue tomada de manera personal y sin consulta con otros miembros del Gobierno.

Lea también: Petro dice que la ministra de Justicia salió del cargo porque él le pidió renunciar

La exministra reveló que durante su permanencia en el cargo experimentó una creciente presión para tomar decisiones administrativas que no compartía. “Cuando usted le dice a una persona: ‘Eso no se puede hacer’, y aún así insisten varias veces [en hacerlo], eso va sumando. Por eso decidí actuar de forma coherente conmigo misma”, dijo.

Entre las presuntas interferencias que denunció, mencionó intentos para modificar personal del Ministerio. “Me pidieron que sacara a una persona y que cambiara a otra. No puedo afirmar si esas eran cuotas políticas, pero sí eran instrucciones que no compartía ni consideraba legítimas”, explicó.

Respecto a su silencio durante el polémico Consejo de Ministros en febrero, Buitrago argumentó que no se pronunció porque no conocía al entonces recién nombrado Armando Benedetti. Sin embargo, señaló que posteriormente denunció hechos ante la Procuraduría, relacionados con supuestas interferencias de Benedetti y de la viceministra Angie Rodríguez: “Todo lo que he mencionado está sustentado con pruebas. Yo no entro en peleas, simplemente puse en conocimiento de las autoridades competentes lo que considero deben investigar. Es una obligación constitucional de cualquier funcionario público”, afirmó.

Vea después: Saliente minusticia compulsó copias a Procuraduría por 7 presuntas injerencias en su despacho

Buitrago también confirmó que las denuncias presentadas van más allá de los hechos conocidos públicamente hasta ahora y podrían involucrar a otros funcionarios. “Tendrán que investigar quiénes participaron y hasta dónde llegan los hechos. Yo respeto la labor de las autoridades y será la Procuraduría o la Fiscalía quien determine responsabilidades”.

Aunque no ha recibido notificación formal sobre una denuncia penal por parte de Benedetti, aseguró que está dispuesta a comparecer y entregar las explicaciones necesarias: “Daré la cara y presentaré las pruebas si es necesario”.

Ángela María Buitrago estuvo al frente del Ministerio de Justicia durante poco más de un año y fue una de las figuras con mayor trayectoria técnica del gabinete. Su salida representa un nuevo movimiento en el equipo de gobierno del presidente Petro, en un contexto de múltiples ajustes y tensiones internas.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.