Mindefensa se pronunció tras informe que culpa a la Policía de las muertes en el paro nacional

Según el Ministro, el Gobierno Nacional colabora con los cometarios para el informe y a enriquecer la discusión con la ONU.
El grupo de la primera línea surgió en contra de la radicación de la reforma tributaria
Paro Nacional 2021. Imagen referencial Crédito: Colprensa

Luego de conocerse el más reciente informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, quien responsabilizó a la Policía Nacional de 28 de las 46 muertes en el marco del paro nacional que se desarrolló entre el 28 de abril y el 31 de julio de 2021, el ministro de Defensa Diego Molano aseguró que no comparte algunas apreciaciones del informe, pero señaló que respeta las indicaciones de las Naciones Unidas.

Según el Ministro, el Gobierno Nacional colabora con los cometarios para el informe y a enriquecer la discusión con la organización.

Lea Más: Patrullero herido en medio de un ataque del ELN murió tras dos días de luchar por su vida

“No compartimos algunas de las aseveraciones que allí se hacen, particularmente porque se debe dar garantía del debido proceso, y esa garantía tiene que darse, teniendo en cuenta con lo que ha hecho la fuerza pública que tiene unos procedimientos establecidos y están en curso unas investigaciones por parte de la fiscalía, quien debe determinar las responsabilidades que existen”, aseguró.

El informe indica que “existen motivos razonables para afirmar que en al menos 28 de estas muertes, los responsables habrían sido agentes de la Policía y que en al menos 10 de esas 28 muertes, estarían involucrados miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional".

La representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, aseguró que “atribuimos responsabilidades a la Fuerza Pública, ya que hicimos más de 600 entrevistas a testigos y víctimas. También hicimos más de 500 entrevistas a instituciones del Estado a nivel nacional. Hicimos estudios de verificación, observamos todos los puntos de manifestación donde tenemos presencia y fuimos testigos directos donde se presentaron estos casos”.

Lea Más: La Dijín se pronunció tras el atentado en el Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta

Según el estudio desarrollado por la ONU, las autoridades encabezadas por la Fiscalía General de la Nación están investigando 29 muertes por cuenta de las protestas.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.