MinDefensa aclara si se acabarán los 'comandos conjuntos' de las FF.MM.

Los comandos conjuntos entraron en un proceso de reorganización que va acorde a una nueva alineación operativa.
Iván Velásquez
Iván Velásquez, ministro de Defensa, aclaró si terminarán los comandos conjuntos que combaten los grupos ilegales en Colombia Crédito: Captura de video Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Iván Velázquez, aclaró la reorganización de los comandos conjuntos de las Fuerzas Militares, afirmando que esta medida no debilitará la capacidad del Eército, sino que, por el contrario, lo fortalecerá mediante una reorganización que busca una nueva alineación operativa.

Velázquez enfatizó que la reestructuración responde a la necesidad de adaptar las operaciones militares a un contexto nacional en evolución, donde nuevos retos y amenazas han emergido.

Le puede interesar: Pese a amenazas, MinDefensa garantiza protección en evento en El Plateado, Cauca

Esto no debilita de ninguna manera las fuerzas militares”, afirmó Velázquez, quien insistió en que la reorganización tiene como objetivo mejorar el control territorial y las operaciones ofensivas contra los Grupos Armados Organizados (GAOs), que se benefician del narcotráfico y otras economías ilícitas.

El gobierno autorizó un incremento de 16.000 soldados profesionales entre 2024 y 2025, distribuidos en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. El ministro también subrayó que las Fuerzas Militares han históricamente revisado su estrategia para mantener la efectividad en sus operaciones, adaptándose a nuevas dinámicas del crimen organizado.

A pesar de las críticas, Velázquez aseguró que la decisión no tiene motivaciones políticas, sino que busca fortalecer la respuesta militar ante la creciente complejidad de las amenazas en el país.

“Aquí no hay ninguna motivación política, motivación política tienen los que están criticando”, sostuvo el ministro de Defensa, Iván Velázquez, sobre el cambio en los comandos conjuntos. Aseguró que el objetivo es cambiar las directrices en los operativos que se necesiten.

Ante esto, las Fuerzas Militares aseguraron que, con la reorganización, las demás fuerzas, pasarán a estar bajo el mando directo del Ejército Nacional, lo que permitiría una respuesta más ágil y focalizada.

Este nuevo enfoque buscaría, según se explicó, optimizar el uso de recursos y capacidades, permitiendo que cada fuerza especialice sus esfuerzos en su dominio operativo, manteniendo la sinergia necesaria para realizar operaciones conjuntas.

Vea también: Vía Panamericana reabre tras falsa alarma de explosivos en cilindros retirados

Se aseguró que la Armada y la Fuerza Aérea también están implementando cambios en sus estructuras organizacionales para maximizar la movilidad y efectividad en sus misiones.

La conjuntez, principio central de las operaciones militares en Colombia, continuará siendo un eje fundamental, aunque el ejército redefinirá la forma en que se llevan a cabo estas operaciones.

Con esta nueva organización de las fuerzas militares, el comando general mantendría su liderazgo en la articulación de planes estratégicos, mientras que los comandantes de cada fuerza asumirán una mayor responsabilidad en la ejecución operacional.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano