MinAmbiente admite fallas en seguridad y prometió acciones para proteger a líderes ambientales

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, calificó de trágico la situación de los líderes ambientales.
Ministra de Ambiente Susana Muhamad
Las comunidades indígenas tendrán la misma autoridad de un ministerio para tomar decisiones ambientales. Crédito: Ministerio de Ambiente

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, calificó de “trágica” la situación y señaló que el número de asesinatos de líderes ambientales es una clara evidencia de que las medidas implementadas por el gobierno no han sido efectivas.

Es un número deshonroso y es trágico que hoy las personas que son defensores del ambiente estén amarrados en un país como Colombia. Esto demuestra que, como gobierno, no hemos hecho lo necesario para protegerlos”, afirmó Muhamad.

En respuesta a esta crisis, la ministra anunció el lanzamiento de la Red de Derechos Humanos de la Amazonia Colombiana, un esfuerzo enfocado en brindar mayor protección a los líderes ambientales en una de las zonas más afectadas por la violencia.

Más noticias: Procuraduría exige a la UIAF datos del informe sobre Pegasus revelado por Petro

Esta iniciativa, que será presentada esta semana, busca enfrentar las amenazas y presiones que sufren los defensores en los territorios más vulnerables, especialmente en el Amazonas.

La ministra también señaló que el Gobierno ratificó su compromiso con la protección de los defensores de la tierra y el medio ambiente a través de diferentes medidas, pero los resultados aún son insuficientes. Global Witness subraya que, a pesar de la implementación de políticas como el Acuerdo de Escazú, la realidad en el terreno es mucho más compleja y peligrosa.

La jefe de la cartera señaló que las amenazas provienen, tanto de grupos armados ilegales, como de intereses vinculados a actividades económicas como la minería y la tala ilegal.

Colombia se posiciona nuevamente como el país con más asesinatos de líderes ambientales en el mundo, según el más reciente informe de la organización Global Witness. En 2023, se registraron 79 homicidios de defensores de la tierra y el ambiente en el país, cifra que lo coloca a la cabeza a nivel mundial.

Este número, que incluye a 31 personas pertenecientes a comunidades indígenas y seis afrodescendientes, evidencia la constante amenaza que enfrentan quienes defienden los recursos naturales. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, calificó este dato como “deshonroso” y anunció la creación de nuevas iniciativas para mejorar la protección de estos defensores.

El informe de Global Witness señala que los crímenes se concentran mayormente en las regiones suroccidentales de Cauca, Nariño y Putumayo, donde se registraron 26, 9 y 7 asesinatos, respectivamente.

Más noticias: Metro de Bogotá: segunda línea se demorará un año más para adjudicarse

En comparación con 2022, el número de homicidios ha aumentado, evidenciando una tendencia alarmante en cuanto a la violencia contra los defensores del medio ambiente en Colombia. De los 196 asesinatos de líderes ambientales reportados en el mundo en 2023, un 40% se concentró en Colombia, superando a países como Brasil y México.

Finalment, se refirió al acuerdo de Escazú, firmado por Colombia en 2019 y ratificado en 2023, garantiza el acceso a la información, la participación pública y el derecho a la justicia en temas ambientales, así como la protección de los defensores de derechos ambientales.

Sin embargo, pese a este compromiso internacional, las cifras demuestran que los esfuerzos del gobierno no han sido suficientes para detener la ola de violencia.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.