Miles de indígenas del Cauca llegarán a Bogotá para manifestarse: confirman fecha

Los pueblos indígenas alzarán su voz para defender su territorio, la vida y la paz.
Indígenas Cauca
Reunión entre líderes de la minga indígena y campesina con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez. Crédito: Colprensa

El próximo martes, 20 de agosto, más de 139 autoridades indígenas de los pueblos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) llegarán a Bogotá para alzar la voz en pro de la defensa del territorio, la vida y la paz.

"Nuestros pueblos hoy están siendo afectados por varios factores, entre ellos, el crecimiento de la violencia en nuestros territorios, las intenciones de actores armados ilegales de disputarse nuestros territorios y con ello colocar en riesgo nuestros pueblos indígenas. Frente a esta situación, las acciones también de gobernabilidad interna requieren hoy de una ruta y de una atención especial", expresó Yesid Conda, vocero del CRIC.

Le puede interesar: Cabecilla del ELN fue capturado en el Catatumbo: Ejército y Policía actuaron en conjunto

Los voceros de la guardia indígena aseguran que hay negligencia o poca voluntad de la institucionalidad del Estado frente al cumplimiento y garantía de derechos de los pueblos, lo cual se evidencia en la falta de compromiso con el desarrollo de los acuerdos para la atención a la emergencia social, económica y cultural.

Por tal motivo, señalaron que serequiere de un diálogo sincero, propositivo, con capacidad de propiciar salidas, atenciones eficaces y serias por parte del Estado colombiano, en cabeza de los distintos ministros y funcionarios, de quienes se espera actúen con responsabilidad, diligencia y brevedad y así avanzar en la superación de las causas estructurales que condenan a la comunidad indígena pueblos.

Los voceros de las comunidades indígenas están exigiendo respeto a los territorios originarios y los derechos territoriales de las comunidades, fundamentados en el principio de preexistencia y la garantía de la protección de los espacios de vida. Así como proteger y garantizar los espacios de vida y declarar el agua como sujeto de derecho, proposición clave para el desarrollo de la COP16.

Vea también: Ejército califica de "hipócrita" la decisión del ELN de levantar bloqueo armado en el Chocó

Además, afirmaron que es necesario buscar mecanismos ágiles e incluyentes de participación de la sociedad civil, que permitan el consenso con las distintas poblaciones que habitan las zonas más críticas del país, sobre las estrategias pertinentes para materializar iniciativas de transformación territorial, social y económica.

"Pese a existir unas mesas de diálogo para concertar la paz, en nuestros territorios siguen asesinando nuestros mayores, mayoras, autoridades, líderes, jóvenes y reclutando niños y niñas sin que hasta el momento veamos unas políticas y estrategias de atención y contención de esta realidad por parte del Estado colombiano", puntualizaron los voceros.


Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.