Neurocirujano aclara el parte médico de Miguel Uribe: ¿qué significa la perfusión cerebral?

Parte médico de Miguel Uribe: leve baja de presión intracraneal, pero sigue en estado crítico.
Parte médico Miguel Uribe
Neurocirujano aclara el parte médico de Miguel Uribe: “La bala no es el problema ahora” Crédito: AFP - Pexeles

El más reciente parte médico sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras ser víctima de un atentado, fue explicado en detalle por el reconocido neurocirujano Remberto Burgos de la Espriella, presidente honorario de la Federación Colombiana de Neurocirugía y miembro de la Academia Nacional de Medicina, en entrevista con La FM de RCN.

El comunicado oficial indica que Miguel Uribe “permanece en manejo multidisciplinario en la unidad de cuidados intensivos, con monitoreo hemodinámico y neurológico continuo” y que muestra “una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneal, con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad”.

Más noticias: Miguel Uribe Turbay: Envían a prisión al hombre que organizó la logística y entregó el arma del atentado

Al respecto, el doctor Burgos explicó que esta evolución representa un paso leve pero importante en medio de un cuadro clínico aún muy complejo:

“Estamos en un periodo que yo diría agudo tardío. Llevamos seis días y la condición en general del paciente sigue siendo crítica, con un pronóstico neurológico que aún no sabemos”, dijo Burgos.

Aunque el parte médico señala una tendencia hacia la estabilidad, el especialista fue enfático en señalar que se deben interpretar con prudencia estos avances:

“Hay una forma de seguir la evolución del paciente que son los indicadores médicos. En la medida en que estos se van estabilizando, uno va viendo cómo se mantiene clínicamente el enfermo. Hoy se habla del control del edema cerebral, la inflamación postraumática, que es una de las complicaciones más severas”, explicó.

¿Qué significa que disminuya la presión intracraneal?

Uno de los elementos claves del nuevo parte médico es la “leve disminución de la presión intracraneal”, que ha venido acompañada de valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad.

El doctor Burgos explicó que este dato es especialmente importante en pacientes con trauma craneoencefálico severo como el de Miguel Uribe.

“Cuando hay un disparo en la cabeza, el cerebro sufre un trauma violento y se genera una inflamación significativa, lo que eleva la presión intracraneal. Eso impide que la sangre fluya adecuadamente y pone en riesgo la vida del paciente. Por eso, lograr una leve disminución en esa presión es una señal de que el tratamiento está haciendo efecto, aunque todavía estemos muy lejos de cantar victoria”, indicó.

Más noticias: Caso Miguel Uribe: motociclista que llevó al menor capturado se presento ante Fiscalía

¿Cuál es el riesgo de una presión alta en el cerebro?

Según Burgos, mantener la presión intracraneal elevada puede comprometer de manera irreversible la oxigenación del cerebro.

“El cerebro está encerrado en una caja cerrada, el cráneo. Si se inflama, no tiene para dónde expandirse. Eso comprime las estructuras internas y puede afectar la perfusión, o sea, la llegada de sangre al tejido cerebral. Por eso es tan grave el edema cerebral postraumático”, explicó el experto.

Sin embargo, aclara que si bien el indicador muestra una leve mejora, esto no significa que el peligro haya pasado. “Se mantiene en coma inducido mientras se da tiempo para controlar la inflamación. La respuesta al manejo es buena noticia, pero la condición sigue siendo crítica y el pronóstico reservado”.

Más noticias: Atentado a Miguel Uribe: Fiscalía rechaza propuesta de Petro de convocar a la ONU en investigación

¿Hay que retirar el proyectil?

Durante la entrevista, también se le consultó al doctor Burgos sobre si es necesario extraer la bala alojada en el cerebro del senador. Su respuesta fue clara:

“El proyectil, como tal, ya causó el daño al momento de ingresar. Puede quedarse ahí muchos años sin generar problemas. No es indispensable retirarlo, a menos que provoque complicaciones como infecciones o convulsiones”, dijo.

Esta aclaración busca tranquilizar a quienes podrían pensar que el proyectil alojado representa un riesgo inmediato. En este momento, lo más urgente es controlar el edema cerebral y estabilizar los indicadores vitales.

¿Cuánto demora la desinflamación del cerebro?

Burgos también explicó que los médicos suelen dividir la evolución de este tipo de casos en periodos. En el caso de Miguel Uribe, se está entrando en una etapa clave.

“El periodo agudo extremo son las primeras dos horas. Luego, hasta las 72 horas. A partir del cuarto día empieza el periodo agudo tardío y puede extenderse hasta el décimo día. Después de eso, hablamos de la etapa subaguda. No se puede anticipar cuándo se desinflamará por completo, pero los médicos se guían por la tendencia de los indicadores clínicos”.

Al cierre de su intervención, Burgos reconoció que la evolución de Miguel Uribe, aunque lenta, refleja una conjunción de factores positivos: la juventud del paciente, la atención médica especializada y el apoyo espiritual que ha movilizado al país.

“Las respuestas favorables son, por un lado, el esfuerzo médico; segundo, la juventud del paciente, que marca mucho; y en tercer lugar, cómo lo que se está haciendo está dando pequeñas muestras de estabilidad y tendencia hacia la mejoría”, señaló


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.