"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.
Pacientes de EPS
Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico Crédito: Colprensa

El movimiento Pacto por una Mejor Salud, que agrupa a pacientes, usuarios, profesionales, académicos, prestadores y aseguradores del sector salud, en una carta expresaron su rechazo a los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico, en el marco del debate de la reforma a la salud.

Afirmaron que les preocupa los señalamientos del senador Wilson Arias, integrante de la Comisión Séptima del Senado, quien habría realizado afirmaciones “calumniosas” en contra de organizaciones de pacientes, gremios y centros de pensamiento que han defendido el sistema actual y propuesto ajustes técnicos a la reforma.

El debate público no puede fundarse en la calumnia. Las injurias contra quienes defienden técnicamente el sistema son heridas que profundizan la crisis y destruyen la confianza ciudadana”, señalaron.

Las distintas organizaciones de salud, que hacen parte del movimiento, enfatizaron que defender el sistema de salud no es un delito, sino un acto de responsabilidad frente a un modelo que, con base en la alianza público-privada, ha permitido avances significativos en cobertura, calidad y atención durante las últimas tres décadas.

“Esa defensa, que ha sido técnica, informada y basada en la evidencia, no ha tenido espacio en el Gobierno ni en sus representantes. Sin diálogo posible y en medio de la confrontación, han transcurrido más de tres años de debate que han dejado a millones de pacientes sin atención y a un sistema profundamente afectado”, precisaron.

El Pacto por una Mejor Salud advirtió además que mientras se desarrollan ataques políticos, el sistema de salud continúa deteriorándose, como lo ha señalado la Defensoría del Pueblo, que recientemente declaró una crisis humanitaria por la falta de atención a pacientes en distintas regiones del país.

Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas. Miles de pacientes hoy sufren el costo real del deterioro del sistema”, subrayaron.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran Pacientes Colombia, Así Vamos en Salud, Fundación Santa Fe de Bogotá, Andi, Fenalco, AmCham, Asocoldro, Afidro, Ascun, Asocajas, además de exministros y exviceministros de Salud como Augusto Galán, Mauricio Santamaría, Fernando Ruiz, Alejandro Gaviria, Beatriz Londoño, Diego Palacio y Jaime Arias, entre otros.

El colectivo insistió en que su propósito es preservar el derecho fundamental a la salud y mantener activo el debate democrático, basado en la evidencia técnica y la voluntad de servicio.

“El camino cierto es la evidencia, el trabajo técnico y la voluntad de servicio. Eso es lo que esperan millones de colombianos de quienes, desde diversas orillas, trabajamos en pro de su salud”, puntualizaron.


obras en vías

Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.
Los camioneros piden la apertura total de la vía en el kilómetro 18, con paso en ambos carriles para garantizar la movilidad normal.



Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero