Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos. Crédito: RCN Radio

Tras el proceso de liquidación de la emblemática cadena de almacenes vallecaucana La 14, decenas de empresarios en Cali aún no logran recuperar el dinero que la compañía les adeuda.

En las últimas horas se conocieron los casos de varios propietarios de pequeños y medianos establecimientos, representados por la firma Legal Solvency, quienes aseguran no haberse repuesto de la crisis generada por la desaparición de la empresa debido a las millonarias deudas pendientes.

Lo que buscamos es salvar a las empresas de los acreedores, especialmente a los pequeños proveedores con obligaciones que van desde los 50 hasta los 800 millones de pesos, y que están sufriendo porque no han recibido los pagos que legítimamente La 14 les debe”, indicó Ramiro Valencia, director jurídico de la firma.



De acuerdo con Valencia, esta situación afecta a más de 600 personas, quienes han visto comprometida su estabilidad económica, pese a que el proceso de liquidación continúa bajo la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades.

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras. Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos, y muchos de ellos también están entrando en procesos de insolvencia”, explicó el abogado.

Frente a las denuncias, la Superintendencia de Sociedades emitió un comunicado en el que reiteró que ha actuado con rigurosidad técnica y legal en cada etapa del proceso judicial de liquidación de Almacenes La 14 S.A., priorizando la protección de los derechos laborales, la defensa del crédito y la preservación del orden económico.

Nuestro compromiso es aplicar con firmeza los instrumentos legales de insolvencia para asegurar que los recursos disponibles se distribuyan conforme a la ley y en beneficio de todos los acreedores”, precisó la entidad.


orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.