Metro elevado en Bogotá: el debate del Concejo con que buscan tumbar el proyecto

Este miércoles se realizará un debate de control político que podría desestabilizar el proyecto.
Metro de Bogotá
El proyecto del Metro de Bogotá Crédito: Metro de Bogotá

En la tarde de este miércoles en el Concejo de Bogotá realizará un importante debate en el se podría definir el futuro del metro elevado que ha impulsado la administración del alcalde Enrique Peñalosa.

La sesión fue citada por tres concejales de la ciudad que desde el principio se mostraron en clara oposición al gobierno distrital: Hollman Morris, Manuel Sarmiento y Juan Carlos Flórez. Al debate deberán asistir Andrés Escobar, gerente del Metro de Bogotá, y el alcalde Enrique Peñalosa.

Los cabildantes esperan llevar al recinto todas las pruebas con las que intentan demostrar que el proceso del metro elevado en Bogotá es ilegal, y por lo tanto, tumbar el proyecto, que es una de las principales ambiciones de la administración.

Todo este esfuerzo fue catalogado por Peñalosa como un "Club de enemigos del metro" que solo hace "ruido". Según el alcalde, la legalidad del proyecto ya fue probada en diferentes instancias y cuenta con el aval de diferentes entidades nacionales e internacionales.

"Hay un club de enemigos del metro... pero su ruido no pasará de ser solo eso. ¡¡Nuestro metro avanza muy bien!! Con el apoyo del Gobierno Nacional, de la banca internacional... y de los ciudadanos que prefieren las obras a la carreta", expresó el alcalde.

Sin embargo, los concejales que citaron el debate no tienen duda en que lograrán tumbar el metro. Uno de sus principales argumentos es la presencia de presuntas irregularidades en los estudios presentados por el Distrito: "Acá comienza la más grande y descarada corrupción. En 2016 presentaron al Concejo estudios de un metro subterráneo para hacer un metro elevado", mencionó Morris.

A esto se suma que la obra no cuenta en estos momentos con estudios de factibilidad. Se trata de un requisito indispensable para la adjudicación de cualquier proyecto que establece si este es viable o no.

Estos estudios serán entregados en mayo de 2019 por la Financiera de Desarrollo Nacional, por lo que los cabildantes consideran que hasta que no se conozcan dichos resultados, no es posible seguir adelante con la licitación.

Sin embargo, el Distrito se ha defendido de estos cuestionamientos asegurando que los estudios serán entregados antes de la adjudicación de la obra. Prueba de ello es el cronograma de todo el proyecto metro, publicado recientemente por Peñalosa en su cuenta de Twitter, donde se puede ver que la selección del proponente se realizará el 6 de agosto del próximo año.

Para los opositores esto no sería suficiente, ya que para la fecha de entrega de los estudios la licitación ya estará avanzada y los recursos comprometidos sin conocerse si es viable el metro elevado.

Pero este es solo uno de los puntos con los que buscan terminar con la iniciativa. El otro tiene que ver con que se aprobaron los recursos para el metro sin la aprobación previa del Concejo. Según Morris, la corporación por ley está obligada a dar el visto bueno o no de todas las obras del Distrito.

Todo surgió con un decreto emitido por la Alcaldía en el que se estipula que las entidades descentralizadas como Transmilenio y la Empresa Metro pueden tener recursos aprobados por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) sin pasar por el Concejo. Esto, amparándose el decreto 714 de 1996, que dice que estas entidades, operarán de acuerdo a la regulación de cada gobierno local. Según el Distrito, esto es suficiente para que vigencias futuras extraordinarias no deban pasar por el Concejo.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo