Gobierno dice que acuerdo con Comité de Paro requiere revisión rigurosa

Emilio Archila aclaró que el Gobierno quiera dilatar la negociación con el Comité Nacional del Paro.
Reunión del Gobierno con el Comité del Paro
Reunión en Casa de Nariño entre el Gobierno y el Comité del Paro. Crédito: Presidencia

Después de reunión que sostuvo el Gobierno Nacional con el Comité Nacional de Paro el pasado jueves, el Gobierno indicó que lamenta que los representantes del comité no quieran garantizar a los colombianos el suministro de sus alimentos al no hacer un llamado a quienes bloquean las vías del país.

En contexto: Temas del preacuerdo entre el Comité del Paro y el Gobierno

El Gobierno indicó que se está pidiendo que el Comité Nacional de Paro emita una orden de desbloquear las carreteras, de igual manera manifestó que se requiere con urgencia garantizar los derechos del los colombianos que necesitan insumos médicos, alimentos y otros elementos.

Pese a que el Gobierno Nacional reconoció que hay avances en la negociación con el Comité Nacional del Paro, también tomó la determinación de avanzar con las negociaciones y solicitar una nueva reunión para domingo 30 de mayo para continuar con el proceso.

Mire también: El saldo que dejan las protestas en Colombia tras un mes de paro

En diálogo con La Fm, Emilio Archila, líder para la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro, rechazó las declaraciones en donde se afirma que la administración Duque esté aplicando maniobras para dilatar el proceso de negociación.

El funcionario señaló que hasta el momento se han logrado avances significativos y ambas partes están trabajando en la redacción de un documento que establezca las garantías de la protesta. Pero recalcó que dicho texto debe ser sometido a una revisión jurídica juiciosa y también por parte del Gobierno.

Consulte también: Agentes del Esmad secuestrados y golpeados brutalmente en Valle estaban de civil: Policía

"Hemos llegado a un texto realizado detenidamente sobre las garantías de las personas que delas personas que participan en las protestas, esto involucra al Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Policía y Ejército, por ello debe tener una revisión jurídica para que lo que se firme realmente sea solido", explicó.

Por parte, Archila subrayó que desde hace varios días el Gobierno Nacional ha manifestado al Comité Nacional de Paro que el levantamiento de los bloqueos es una parte fundamental, pues se debe garantizar los derechos de los colombianos que no están protestando y por ello "se requiere que no haya más bloqueos y ese es un tema inamovible y sin el cual no podemos avanzar".

Vea además: Preocupación en MinSalud por aumento de muertes por coronavirus en Colombia

El funcionario reiteró que la posición del Gobierno Nacional ante los bloqueos es clara, pues se entiende que en algunas oportunidades los manifestantes pueden ocupar temporalmente algunos espacios por unas horas, pero es inadmisible que con la excusa de querer realizar protestas se estén ocupando deforma permanente las vías.

En este sentido, Emilio Archila sostuvo que es importante que el Comité Nacional de Paro emita un pronunciamiento en donde haga un llamado al levantamiento de los bloqueos.

Puede leer: Vargas Lleras arremete contra acuerdo del Gobierno en Buenaventura

Finalmente, Archila recalcó que cuando las protestas se extienden en el tiempo los bloqueos pasan a ser un medio ilegal que causa afectaciones y por ello organizaciones sindicales y empresarios han condenado esta práctica.

Por su parte, Fabio Arias, Fiscal de la CUT, habló de la negociación con el Gobierno y aseguró que simplemente en la reunión "se echó para atrás y dijo que no refrendaba el acuerdo, pero no dijo por qué".

Ante la pregunta de si la decisión del Gobierno tuvo que ver porque pusieron como condición que no haya bloqueos, Arias aseguró que eso fue lo se expresó ante los medios de comunicación pero no en la reunión que tuvieron. "Dijo que teníamos que revisar el tema de bloqueos".

unknown node


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.