Megaoperativo de destrucción de laboratorios del ELN: campesinos retuvieron a policía

Los laboratorios de coca eran administrados por el Frente Darío Ramírez Castro, también conocido como Héroes de Tarazá.
Autoridades desmantelaron 17 laboratorios de coca del ELN en Valvidia, avaluados en 2 millones de dólares
Autoridades desmantelaron 17 laboratorios de coca del ELN en Valvidia, avaluados en 2 millones de dólares. Crédito: Policía Antinarcóticos

La Policía propinó uno de los golpes más fuertes contra el ELN y sus finanzas. Varios Comandos Jungla y unidades helicoportadas ubicaron y destruyeron 17 laboratorios de cocaína de esa guerrilla, avaluados en casi 2 millones de dólares.

En medio del megaoperativo de la Policía, que se realizó en zona rural de Raudal Viejo del municipio de Valdivia, en el Bajo Cauca antioqueño, algunos campesinos retuvieron por varios minutos a uno de los uniformados e intentaron evitar que los uniformados destruyeran los laboratorios de la guerrilla.

El coronel Carlos Rodríguez, comandante de la Región 6 de la Policía Antinarcóticos, explicó que se trata de uno de los golpes financieros más importantes de los últimos meses. Además cuatro personas fueron capturadas.

Lea también: Capturan a red de narcos que comercializaba cocaína rosada en Cali

Estos campamentos eran administrados por el Frente Darío Ramírez Castro, también conocido como Héroes de Tarazá, y en ellos sepodían producir hasta 500 kilos de esta sustancia cada mes.

La dirección Antinarcóticos informó que el procedimiento también permitió destruir 37 kilos de base de cocaína avaluados en 132 millones de pesos, 2.570 galones de insumos líquidos avaluados en 34 millones, 295 kilos de insumos sólidos y 7 prensas manuales.

Lea también: Comunidad Awa retiene a seis militares en Nariño

En la zona es evidente la contaminación al medio ambiente, ya que algunas sustancias terminaban en los afluentes hídricos.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico