Medellín y el Valle de Aburrá triplicaron su pobreza extrema por la pandemia

Aumentó el desempleo de mujeres y jóvenes en la capital antioqueña.
Pobreza en Colombia
Crédito: Colprensa

La pobreza monetaria extrema en Medellín y el Valle de Aburrá pasó del 3,7 al 9,1 por ciento entre 2019 y 2020, reveló el informe Medellín Cómo Vamos.

Esto quiere decir que 346.000 personas no tienen los ingresos mensuales para adquirir “una canasta básica alimentaria que le provea el mínimo requerimiento calórico para subsistir”, según la definición del Dane.

Se perdieron 84.000 empleos de mujeres. Manrique y Popular tuvieron las mayores tasas de desempleo por encima del 20 por ciento.

El director de Medellín Cómo Vamos, Luis Fernando Agudelo, explicó que las cuarentenas por la pandemia aumentaron el desempleo y agudizaron la crisis económica de los hogares. También hubo un incremento en la pobreza monetaria del 24,4 al 32,9 por ciento, con 334.000 personas en esta condición.

"Pasamos de tasas de desempleo del 12,1 al 18 por ciento en el año 2020. Esto es por los cierres que se dieron en el último año. Se requiere una reconfiguración de cómo se hace la política social y llegar a los ciudadanos con más necesidades. También se agravó el desempleo de los jóvenes", señaló.

La principal causa de muerte en Medellín fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias, incluido el coronavirus, con el 20 por ciento de los decesos. La ciudad tuvo la mayor tasa de mortalidad por suicidio comparada con Bogotá, Cali, Cartagena y Bucaramanga. En algunos casos, la crisis por la pandemia desencadenaron estos fallecimientos.

Hubo una disminución en el número de niños atendidos en el programa Buen Comienzo, al pasar de 84.000 a 80.000 beneficiados. En Medellín, el 26 por ciento de los ciudadanos afirmó que no tenía conexión a internet.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.