Medellín levantó el pico y placa ambiental, en medio de presuntas presiones de empresarios

Según las autoridades, los niveles de contaminación se redujeron considerablemente.
medellin-afp-2.jpg
Panorámica de Medellín/AFP

Cuatro días duró la implementación de las medidas restrictivas para mejorar la calidad del aire en el Valle de Aburrá que se mantuvo en alerta roja. El Área Metropolitana tumbó el pico y placa ambiental de seis dígitos y de doce horas continúas que restringía la movilidad de motos dos y cuatro tiempos, volquetas y carros particulares.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, explicó que las estaciones de medición de contaminación del aire instaladas en el Valle de Aburrá, ocho en total, pasaron de rojo a amarillo, lo que significa que los niveles PM 2.5 son moderados, es decir, que las partículas contaminantes que estaban en el aire se han reducido.

Pese a eso, algunos sectores consideran que la revocatoria de las medidas fueron producto de las presiones de los empresarios agremiados en Fenalco, entidad que advirtió que las pérdidas superaban los 20 mil millones de pesos. De igual manera, en las últimas horas los volqueteros habían entrado a paro, situación que podría generar desabastecimiento de materiales para la construcción.

Entre tanto, desde este martes el pico y placa funcionará con normalidad, es decir, habrá restricción para cuatro dígitos entre las 7:00 y las 8:30 de la mañana y desde las 5:30 de la tarde hasta las 7:00 de la noche. Para las motos, solo habrá pico y placa para las de dos tiempos y los taxis regresan a su dígito habitual.

Gutiérrez Zuluaga aclaró que desde ya dejarán de circular las volquetas consideradas como "chimenas andantes", por lo tanto se adquirirán nuevas volquetas y se emprenderá un plan para convertir a gas gran parte de la flota del municipio.

El alcalde concluyó que las medidas funcionaron gracias al apoyo de la ciudadanía, que a pesar de lo incómodo de la restricción, se bajaron de sus vehículos particulares y motos para contribuir con la mejoría del aire en el Valle de Aburrá.




Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.

Niño de seis años murió ahogado al caer en una poza de Currulao, Turbo

Las autoridades locales informaron que adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del accidente.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.