Estudiantes de universidades públicas piden 'matrícula cero' para evitar deserciones

Los estudiantes y el Gobierno nacional se reunirán este jueves para debatir los avances del acuerdo firmado en 2018.
Universidad Nacional
Universidad Nacional Crédito: Colprensa

Este jueves, líderes estudiantiles se reunirán con delegados del Gobierno Nacional, en una nueva mesa de diálogo, para pedir que, en el próximo semestre académico, no se cobre matrícula de universidades públicas para evitar así una deserción que estaría entre el 30% y el 50%, según la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees).

También pedirán la creación de nuevos alivios para quienes tienen créditos Icetex, diferentes a los ya anunciados por el Gobierno Nacional, ya que aseguran que estos solo benefician a la entidad y no a los estudiantes, razón por la que Acrees se retirará de la mesa de negociación sobre la reforma al Icetex.

Matrícula cero

De acuerdo con Wilson Felipe Segura, representante estudiantil de la Universidad del Valle, "las Universidades Públicas del país necesitan $350.000.000 para subsanar gran parte del semestre de los estudiantes que ya están matriculados. Esto acapararía a todos los estudiantes y les permitiría poder estudiar sin tener que pagar la totalidad de su semestre académico".

Lea también: Deserción universitaria llegaría al 50% el próximo semestre, advierte asociación estudiantil

Por su parte, la líder estudiantil Jennifer Pedraza sostuvo que la medida es "plausible" y beneficiaría a más de un millón de estudiantes, generando además "un alivio en el presupuesto de las familias, afectadas por la crisis de la Covid-19".

En cuanto a los recursos anunciados a través de Generación E, los estudiantes aseguraron que no hacen parte de estas solicitudes ya que es algo, previamente, presupuestado: "Nosotros nos apartamos de esos métodos de financiación a la educación superior, ya que no representa lo que el movimiento estudiantil ha exigido a lo largo de la historia", señaló Pedraza.

Por su parte el docente Pedro Hernández, de Ascun, explicó que para este 2020 las Instituciones de Educación Pública (IEP) necesitan 2,8 billones de pesos para terminar el año académico.

"Acá incluimos el recurso para matrículas que, normalmente entra a las 63 IEP (...) Y ya que el Gobierno había presupuestado para los estratos 1,2 y 3, subsidiar a 320.000 estudiantes, por lo que pedimos que esto se transfiera directamente a las universidades públicas para no sobrar matrícula a estos estudiantes", señaló el docente.

Alivios reales a través de Icetex

Otra de las peticiones que llevarán ante la Mesa de Diálogo es la creación de alivios "reales" para las personas que tienen créditos con el Icetex, según señaló Cristian Reyes, vocero de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees).

Le puede interesar:Municipios no Covid servirían de piloto para el regreso a clases con alternancia

"La condición de los alivios que ha dado el Icetex no solamente son insuficientes, sino que parecen una burla al pueblo colombiano, ya que lo que se busca es que se refinancien los créditos lo que repercutiría a que haya un aumento -en un futuro- en la deuda, por eso le exigiremos al Icetex que no avance en esta medida, y que se creen una serie de condiciones reales".

Entre tanto, el líder estudiantil Ricardo Vargas, representante del pueblo Nasza, señaló que, "como comunidad les exigimos que el Icetex financie a los estudiantes, pero no, que viva de ellos, pedimos que funcione con los recursos del Estado y no financiada por el Banco Mundial que es lo que lleva que los estudiantes paguen intereses tan altos".


Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre