Masacres en Colombia son producto de fallas en proceso de paz: Miguel Ceballos

Ceballos reiteró que el narcotráfico tiene incidencia en los hechos violentos que se presentan en el país.
Miguel Ceballos Arévalo
Miguel Ceballos Arévalo, alto comisionado para la Paz. Crédito: Colprensa

El pasado fin de semana se registraron varios homicidios en en los departamentos de Cauca y Cesar, en el desarrollo de estos hechos fallecieron 12 personas en hechos relacionados con masacres y dicho panorama representa un recrudecimiento de la violencia en varias zonas del país.

En diálogo con La FM, Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz, explicó que los asesinatos y masacres que se han producido en distintas partes del territorio nacional, son producto de "algo que no funcionó después de la firma del acuerdo".

Mire acá: Reportan crimen de dos personas en San Juan de Arama, Meta

"Desafortunadamente estos acontecimientos empezaron a presentarse, aún en las etapas tempranas de las firma de los acuerdos yahora estámos en una situación compleja en los territorios en los que se supone que el retiro de las Farc solucionaría el problema de violencia. La razón de esto es el narcotráfico, pues varias persona que han sido asesinadas tienen relación con antecedentes de narcotráfico".

De igual manera, Ceballos destacó que en este momento las disidencias de las Farc están combatiendo contra otras grupos armados ilegales, para quedarse con los territorios en los que tienen presencia.

"Esas disidencias están peleando territorios y creando caos en varias zonas del país, por eso el Gobierno está trabajando con fuerza para hacer más presencia para contrarrestar a estas organizaciones".

Lea acá: Consejo de seguridad en el Bajo Cauca, tras reciente masacre en Zaragoza

El alto comisionado resaltó que en este momento muchos inocentes están quedando en medio de los enfrentamientos entre grupos ilegales y por ello terminan siendo víctimas. El funcionario señaló que las personas que no desean ser aliadas de las economías ilegales se convierten en 'obstáculos' para las organizaciones criminales y por ello son asesinadas.

Por otra parte, Miguel Ceballos aclaró que Colombia se encuentra en un momento histórico diferente y los asesinatos a ciudadanos no son producto de la reactivación de organismos paramilitares. De igual manera, Ceballos recalcó que el Gobierno Nacional ha asestado duros golpes al 'Clan del Golfo', organización que ha sido considerada como los sucesores de las autodefensas.

"El ejército ha hecho una labor grande al lograr capturas de integrantes del Clan del Golfo, pero el problema es que en la lucha contra estos grupos armados también se requiere atacar romper su estructura".

Mire acá: Asesinaron a dos personas en el departamento de Bolívar

Alto Comisionado para la Paz también subrayó que en las zonas donde operan las organizaciones armadas ilegales se está ejecutando una serie de operativos con las fuerzas armadas, además se desarrolla un trabajo con inversión social y planes de desarrollo con enfoque territorial "pues militares y policías son necesarios pero no son suficientes, es necesario un trabajo social en esos sectores".

Agregado a esto, Ceballos recalcó que el Gobierno Nacional planea realizar una gran inversión en vías terciaras, lo cual representa desarrollo para las comunidades que están en zonas bajo la influencia de grupos armados ilegales. "Este tipo de iniciativas son rechazadas por los grupos criminales porque eso les quita control de territorios".

Vea también: Masacre en Aguachica sería por retaliación entre bandas de microtráfico

Finalmente, Miguel Ceballos recalcó que no se está "echando la culpa" al gobierno anterior, pero tampoco se puede desconocer que el país se entregó con una gran cantidad que problemas de zonas en donde hay economías ilegales.

"Estamos trabajando en contrarrestar estas problemáticas de la mano con los gobiernos regionales"."La responsabilidad es de este Gobierno y de los gobiernos locales, las noticias de las masacres están siendo una evidencia de la influencia macabra del narcotráfico.


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.