Hallan cuerpo de quinta víctima de masacre en Tarazá (Antioquia)

El campesino había sido reportado como desaparecido después del ataque armado.
Tarazá, Antioquia.
Tarazá, Antioquia. Crédito: Cortesía: Antioquia Interactiva.

Jorge Eliecer Rodríguez sería la quinta víctima de la masacre ocurrida en la tarde de este viernes en el corregimiento El Guaimaro de Tarazá (Antioquia), según una denuncia de la ONG Sumapaz.

El campesino fue reportado como desaparecido después del ataque armado y hace pocas horas su cuerpo fue hallado por integrantes de la comunidad en zona rural del corregimiento ubicado en el Bajo Cauca.

Los hechos ocurrieron a plena luz del día en vía pública, donde los ilegales dispararon contra las víctimas quienes fueron identificadas como Danilo Montalvo Tuberquia, quien también hace parte de la Junta de Acción Comunal del corregimiento; Luis Alberto Villegas Martínez, Carlos Chavarría Posada y Wilmar Alexander Sampedro Posada.

Se investiga si el múltiple crimen está relacionado con la pertenencia de las víctimas al programa de sustitución de cultivos de uso ilícito.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por un posible desplazamiento masivo de los habitantes de este corregimiento, que temen que ocurran más asesinatos.

Entre tanto, tropas de la Séptima división del Ejército se desplazaron a la zona para evitar que los habitantes del corregimiento abandonen sus terrenos y para buscar a los responsables de este hecho que alteró el orden público en una zona en la que se han reportado tres masacres en los últimos seis meses.

En contexto: Identifican a cuatro personas asesinadas en Tarazá, Antioquia

Desde el inicio de su administración, el gobernador Aníbal Gaviria anunció la priorización del refuerzo en seguridad en esta subregión, donde el último año se han reportado incrementos de hasta el 200% en homicidios.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.