Masacre Chengue: Desplazados no tendrán aumento en el dinero de su reparación

El Consejo de Estado consideró que no demostraron que su afectación por el desplazamiento hubiera sido tan grave.
Masacre (imagen referencial).
Masacre en Antioquia (imagen referencial). Crédito: Archivo RCN Radio.

El Consejo de Estado negó la petición que presentaron algunos desplazados por la llamada masacre de Chengue, ocurrida en el 2001 en el municipio de Ovejas (Sucre), para que se les incrementara la reparación por los hechos de los cuales fueron víctimas.

Ellos no estuvieron de acuerdo con la sentencia del Tribunal Administrativo de Sucre, que en el 2019 ordenó pagarles 20 salarios mínimos mensuales vigentes a los mayores de edad y 15 a los menores que hicieron parte de las 22 víctimas, y más de seis millones de pesos a cada uno por los ingresos que habrían dejado de percibir por el desplazamiento.

Sin embargo, el Consejo de Estado no les aceptó esa petición, porque consideró que no demostraron que su afectación por el desplazamiento hubiera sido tan grave como para repararlos en hasta 100 salarios mínimos mensuales como ellos pedían.

Lea también: Dos vehículos de la ONU fueron incinerados en el Guaviare

“En virtud de todo lo anterior, es claro que la sola conducta del desplazamiento forzado no impone que los perjuicios morales deban tasarse automáticamente en un monto superior a los 100 smlmv, porque ello está condicionado a que en el proceso se demuestre un daño moral más gravoso e intenso, lo cual no ocurrió en este caso, por lo que el Tribunal Administrativo de Sucre, en ejercicio de su autonomía, tasó las sumas que estimó conveniente para los actores”, se lee en el fallo.

La masacre ocurrió en la madrugada del 17 de enero de 2001, durante el gobierno del entonces presidente Pastrana, cuando cerca de 80 paramilitares del Bloque Montes de María llegaron a la población, cortaron los cables de energía y asesinaron a los campesinos.

De acuerdo con la información que entregó el portal periodístico Rutas del Conflicto, los paramilitares obligaron a los campesinos a tenderse en el piso llevándolos uno a uno a una calle y asesinándolos a machete.

Según las investigaciones que adelantó la Procuraduría, un suboficial de la Armada tuvo conocimiento previo de los hechos y habría sido quien le entregó las armas a los paramilitares al mando de Rodrigo Pelufo, alias ‘Cadena’.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Gol de Leicy Santos, gana Colombia 1-0

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano