Dos vehículos de la ONU fueron incinerados en el Guaviare

Los vehículos fueron retenidos por hombres armados que intimidaron a sus ocupantes en el sector de Puerto Nuevo.
Carro de la ONU
Carro de la ONU Crédito: Captura de pantalla

Las autoridades militares confirmaron que dos vehículos de propiedad de la Organización de Naciones Unidas ONU fueron incinerados en el departamento del Guaviare, en la región de la Orinoquia.

Se verificó que los carros habían salido la mañana de este jueves 27 de enero del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación ETCR identificado como Colinas con destino a la región del Cachicamo en el municipio de San José capital de ese departamento, donde están para acompañar el proceso de protección y garantías dadas a los excombatientes o firmantes de paz asentados en la zona.

En ese recorrido, los vehículos fueron retenidos por hombres armados que intimidaron a sus ocupantes en el sector de Puerto Nuevo, donde procedieron a prender fuego a dos de los tres automotores que se trasladaban con logos visibles de la ONU.

En un tercer automotor del organismo que no fue quemado, los funcionarios de la ONU lograron retornar sanos y salvos al ETCR Colinas, según confirmó el brigadier general Royer Gómez Herrera, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.

Lea también: Incautan 200 kilos de explosivos del ELN en Cali

“Los carros que fueron quemados llevaban logros e insignias de la ONU”, reiteró el General quien advirtió que el Ejército llegó al lugar para verificar lo ocurrido y buscar a los posibles autores de este nuevo hecho de violencia e intimidación en el Guaviare.

El hecho se atribuiría inicialmente a los Grupos Armados Residuales o disidencias que delinquen en esa parte del país, especialmente al mando de alias “Gentil Duarte”.

Recordó el General que la semana anterior se tuvo una confrontación con la comunidad de Nueva Colombia porque se intentó capturar a un presunto integrante de esas disidencias.

Se espera un pronunciamiento oficial de parte de la ONU frente a lo ocurrido en el Guaviare, donde esta organización internacional mantiene presencia activa especialmente garantizando y verificando el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.


Temas relacionados

ONU
Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez