Más de 8 millones de estudiantes no tendrán clases por el paro de maestros

El gremio se levantó de la mesa luego de que el Ministerio de Hacienda dijera que no hay dinero para saldar las cuentas.
fecodeparo-1.jpg
La movilización de Fecode, el 28 de febrero de 2017 / Colprensa

A las cero horas de este 11 de mayo, los 350.000 maestros del país inician el paro nacional indefinido luego de la fallida mesa de negociación entre el Gobierno y Fecode, para dar solución al pliego de peticiones.

El gremio se levantó de la mesa luego de que el Ministerio de Hacienda dijera que no hay dinero para saldar las cuentas que tienen con los docentes desde hace varios años y, por tanto, les advirtió que deben esperar hasta el año 2019, fecha en la que se comprometieron a pagar los salarios.

Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos y el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Pablo Jaramillo, pidieron una vez más a Fecode que se sienten a dialogar para evitar un paro que deja con clases suspendidas a más de 8 millones de estudiantes.

Consulte aquí: Carlos Rivas, por paro de Fecode: Gobierno tiene actitud tacaña

Al respecto, el presidente de Fecode, Carlos Rivas, aseguró que no van a continuar escuchando razones que no brindan solución a problemas de infraestructura, salario y salud.

"En el tema de salud la licitación ya no es de 5,2 billones sino de 5,8 billones de pesos (...) los 350.000 maestros se mantienen en la decisión y se hará el paro nacional", precisó.

Se espera que las concentraciones sean en las principales ciudades del país, pero hasta el momento se desconoce si estarán finalmente en las plazas públicas o en las Secretarías de Educación de cada municipio.

El sindicato de maestros pidió a los padres de familia y a los estudiantes que también se movilicen, para proteger la educación y exigir más inversión en el sector.


Temas relacionados

Jamaica

Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.
UNGRD



Fomag adopta medidas para optimizar la contratación de personal médico

El Fomag aprobó un nuevo esquema nacional para vincular personal médico y fortalecer la atención en salud del magisterio colombiano.

¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026