Más de 300 personas han resultado quemadas con pólvora durante época decembrina

Se han registrado 114 menores de edad lesionados, mientras que los adultos afectados ascienden casi a los 200.
Pólvora-Colprensa-Mauricio-Alvarado.jpg
Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que durante la temporada decembrina en Colombia se han registrado 354 personas lesionadas con pólvora, lo que representa un descenso del 18 % con respecto al año 2018.

En el reporte se conoció que 128 menores de edad, han presentado algún tipo de quemaduras por manipular elementos pirotécnicos mientras que, 226 adultos han resultado lesionados.

En el marco de la celebración de la Navidad, disminuyó la cifra de personas quemadas con pólvora, pasando de 61 casos en el 2018, a 25 lesionados este año, con lo que se demuestra que 36 personas no resultaron afectadas.

Lea aquí: Quedó en libertad comerciante del Chocó, tras nueve meses en poder del ELN

La entidad también señaló que 83 adultos presentaron lesiones con elementos pirotécnicos, bajo el influjo de bebidas alcohólicas, mientras que siete menores que resultaron lesionados, se encontraban en compañía de un adulto que había ingerido alcohol, al momento de presentarse los hechos.

Se conoció que en el 94 % de los casos, las personas que manipularon este este tipo de elementos, resultaron quemadas, el 68 % tuvieron laceraciones, el 31 % presentaron contusiones, al 7 % de los lesionados fue necesario amputarle alguna de sus extremidades y el 8 % registró daños en los ojos.

En el ranking de los departamentos con el mayor número de las afectados se ubica en primer lugar, Antioquia con 46 casos, seguido del Valle del Cauca con 45, Tolima con 37 casos, Bogotá con 30 lesionados, Cauca con 27 y Caldas con 22 casos.

Lea también: Autoridades indagan misteriosa desaparición y posterior hallazgo de bebé en Medellín

Entre tanto, las regiones en las que no se han registrado quemados son Guainía, Chocó y San Andrés. En Arauca y Caquetá, se presentó un caso mientras que, en La Guajira, van dos lesionados en diciembre.

Por manipular totes, cohetes y voladores, se han registrado la mayoría de las heridas, según informó el (INS).


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.