Más de 3.000 venezolanos buscan certificar títulos universitarios en Colombia

La medida empezó a regir en coordinación con la representación de Juan Guaidó en Colombia y el Gobierno del presidente Iván Duque.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

Cumplidas 24 horas desde que se permitió que los migrantes de Venezuela en Colombia acrediten sus títulos universitarios, a través de un servicio acordado entre el gobierno del presidente Iván Duque y la representación de Juan Guaidó en Colombia, esta oficina confirmó este miércoles que tiene al menos 3.152 solicitudes de certificación de documentos.

Esa Embajada, en cabeza del encargado de Negocios, Eduardo Battistini, pidió paciencia en el proceso que ya inició en Colombia, pero recordó que para quienes no lo han hecho, se requiere en primer lugar estar inscritos en el Registro Único Consular (RUC).

Ya estando registrado, se puederealizar la petición en línea a través de la página , donde se debe diligenciar el formulario correspondiente y aportar documentos expedidos por instituciones de educación superior legalmente reconocidas en Venezuela.

Lea aquí: Colombia agradece a EE.UU. donación de 300 millones de dólares para atención de migrantes venezolanos

Una vez verificada la información, las personas que hayan realizado la solicitud recibirán, vía correo electrónico, la certificación, que debe ser legalizada, posteriormente, a través de la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Esta medida es parte, según detalló la oposición venezolana desde ese país y desde Colombia, de la "política migratoria integral que adoptó el Gobierno colombiano, la cual busca velar por el respeto de la dignidad humana, el bienestar y la protección de esta población".

Puede leer: Oportunidades y adversidades para los migrantes venezolanos

No obstante, la implementación de este mecanismo temporal no exime del proceso de convalidación de títulos dispuesto por las autoridades, pero "representa una oportunidad para que estos ciudadanos puedan reunir requisitos e iniciar sus trámites de manera legal y apegados a los requerimientos y normas colombianas".

Según Migración Colombia, en el país hay 1.842.390 migrantes venezolanos registrados, con corte al mes de agosto, lo que supone 99.463 personas más que a principios de año.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.