Oportunidades y adversidades para los migrantes venezolanos

El 58% de los venezolanos que se encuentran radicados en Colombia son hombres y mujeres entre los 18 y los 39 años de edad.

Ante la crisis socioeconómica que vive el país de Venezuela desde el año 2014 muchos migrantes venezolanos han tenido que emigrar a distintos países latinoamericanos y suramericanos, entre ellos Colombia, siendo un paso hacia un mejor futuro.

La vida del migrante es toda una travesía sin importar cuál sea su profesión o vocación, el que realmente quiere salir y sacar a su familia a delante se lanza a la odisea de emigrar de su país; pero esto no es tarea fácil, es un camino lleno de adversidades y penumbras que deben enfrentar.

A muchos migrantes les cuesta dejar toda su vida atrás y emprender nuevos rumbos sin saber que les tenga preparado el destino como muchos lo manifiesta. El llegar a un lugar desconocido adaptarse a la cultura, a la gente es algo a lo que a muchos se les hace difícil de asimilar.

No es para menos los migrantes venezolanos han tenido que aprender a lidiar con situaciones caóticas en los países que han decidido llegar. En fretarse a la cruda realidad de llegar y no encontrar un trabajo estable, un lugar donde dormir entre otras necesidades básicas para poder subsistir.

Una de las problemáticas más frecuentes es el desempleo y la xenofobia que se vive en otros países. Aquellos que han llegado hasta Colombia dicen haber tenido una mala experiencia otros manifiestan que llegar a este país les ha traído tranquilidad y estabilidad como se lo habían imaginado.

Según cifras oficiales. de los cerca de dos millones de venezolanos que se encuentran en Colombia, el 90% sobrevive a través de la economía informal y 56% carece de un estatus migratorio regular,.

"Eso impide que, entre otras cosas, puedan recibir servicios sociales y económicos del Estado, que tengan un empleo formal, que arrienden un inmueble, que abran una cuenta de banco, que accedan al sistema de salud público o que, cuando se dé la oportunidad, sean vacunados en contra el covid-19", según el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes.

Los migrantes venezolanos para ingresar temporalmente a Colombia deben cumplir con una serie de documentos que les valide su estadía en nuestro territorio. Deberán tener o tramitar el Permiso por Protección Temporal. (herramienta de identificación y regularización migratoria) de lo contrario será difícil para que accedan y puedan los beneficios legales.

Aunque para estar legales en el país se les hace muy complicado ya que no cuentan con una asesoría correcta o deciden ingresar por los pasos irregulares, en cambio para otros estar en Colombia de manera legal y responsable no es un obstáculo de empezar una nueva vida. Sorelis una migrante venezolana dice que se alegra de haber llegado a Colombia y encontrar buenas personas que le han tendido la mano y que solo regresaría a su país natal de visita.

Así como Sorelis muchos emigrantes venezolanos decidieron quedarse aquí en Colombia, prefiriendo la ciudad de Cúcuta, según ellos es una ciudad que le ha brindado las oportunidades necesarias de seguir luchando por sus sueños.

Colombia puede ser una opción buena para muchos migrantes venezolanos, pero para otros no tanto, muchos anhelan volver a su país y volver a vivir la alegría de su gente, Jennifer Alzuro es otra migrante que dice que es duro vivir en un territorio ajeno.

Aunque la cifra de migrantes en Colombia sigue en aumento, ellos solo desean volver a estar estables y recuperar sus vidas como eran en un pasado, solo piden respeto y compasión por parte de las autoridades competentes, organismos internacionales y defensores de derechos humanos, para poder seguir avanzando y poder encontrar un fin a sus odiseas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.