Más de 200 escoltas protegen a los candidatos presidenciales: UNP

Diego Mora, director de la UPN, indicó en manifestaciones se ha visto que se han usado 300 hombres para garantizar la seguridad.
COLP_145721.jpg
Diego Mora, director de la Unidad Nacional de Protección - Colprensa

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Diego Mora, reportó que tras los casos de agresión a candidatos presidenciales, se decidió reforzar el esquema de protección de estos aspirantes.

Según Mora, "a todos los candidatos y en especial al doctor (Gustavo) Petro,desde hace dos semanas se había venido reforzando la protección de estos aspirantes, teniendo en cuenta, no solo lo ocurrido con otras campañas donde se venían presentando agresiones, por lo que fue necesario reforzar el anillo de seguridad y los esquemas de protección para proteger las manifestaciones públicas".

Sostuvo que el organismo tiene dispuesto un centenar de miembros y cerca de 100 personas más de la Policía, para prestar la seguridad de los candidatos presidenciales.

"En solo candidatos presidenciales, hay más de 100 personas de la UNP y un número parecido de Policía, en los primeros anillos de seguridad y en operativos que se montan en la plaza pública, en manifestaciones se ha visto que se han usado 300 hombres para garantizar la seguridad de estos eventos", sostuvo.

Mora señaló que todos los días el organismo evalúa las circunstancias en las que los candidatos presidenciales, adelantarán sus labores proselitistas, proceso que se refuerza con datos de inteligencia, para brindarles la mejor protección.

"Los esquemas no son estáticos, no decimos éste es el que será suficiente, todos los días analizamos cómo evolucionan los riesgos, pero esto no quiere decir que estemos tranquilos o relajados, estamos alerta para garantizar la integridad y la vida del candidato", reiteró Mora.

Dijo que en el caso de la agresión al carro en el que se movilizaba el candidato presidencial, Gustavo Petro, la Unidad ha venido analizando si es necesario reforzar estos blindajes, independientemente del elemento que haya golpeado los vidrios del automotor.

Apuntó que en estos días se han reforzado los recursos para chalecos, vehículos, desplazamiento de escoltas, entre otras estrategias.

Investigación

La Fiscalía General reveló que los estudios adelantados por los peritos de ese organismo evidenciaron que los impactos registrados en la camioneta en que se movilizaba el precandidato Gustavo Petro en Cúcuta, el pasado viernes, no fueron producidos por disparos con armas de fuego.

"Las huellas de violencia que presenta este vehículo no corresponden a impactos producidos por proyectiles disparados por armas de fuego, aseguró el director del CTI, general (r) Luis Alberto Pérez.

El oficial señaló que los expertos en balística que recolectaron muestras del vehículo que utilizó Gustavo Petro en sus actividades de campaña en la capital de Norte de Santander, no encontraron “partículas componentes de proyectil”.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo