Más de 160 líderes y defensores de DD.HH. han sido asesinado en Colombia este año

La Defensoría del Pueblo informó que los homicidios coinciden con zonas del país donde delinquen los principales grupos armados ilegales.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

La Defensoría del Pueblo reveló que en lo corrido de este 2023 han sido asesinados 163 líderes y personas defensoras de Derechos Humanos.

Según la entidad, los homicidios coinciden con zonas del país donde delinquen los principales grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, así como las organizaciones del crimen organizado.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le extendió un llamado especial al Gobierno y lo invitó a exigir, como tema crucial a tratar en las mesas de diálogos de paz que adelanta actualmente, el cese de los crímenes contra las personas que a diario luchan por los derechos de las comunidades.

Le puede interesar: Gobierno Petro pide perdón por asesinatos de líderes sociales

Cabe mencionar que el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría evidenció que en ocho departamentos se concentra el 66% del total de los homicidios.

En primer lugar está Cauca en el que se registra el mayor número de asesinatos, con 30 casos reportados, le siguen Antioquia con 18, Nariño con 16, Valle del Cauca con 14, Córdoba con 10 y Bolívar, Norte de Santander y Putumayo con siete casos cada uno.

Durante el 2023 el Sistema de Alertas dieron a conocer múltiples advertencias de riesgos en contra de líderes y defensores, principalmente porque los grupos armados al margen de la ley buscan recuperar o conseguir el control social y territorial, particularmente en zonas apartadas del país.

Lea además: Corte declaró Estado de Cosas Inconstitucional por falta de seguridad de líderes sociales

Es de resaltar que, luego de la firma del Acuerdo de Paz, es decir, desde el 2016 y el 2022, fueron asesinados 1.113 líderes y lideresas sociales en el territorio nacional.

Según reportes, en el 2016 asesinaron a 133 personas, en 2017 a 126, en 2018 a 178, en 2019 a 134. Así mismo, en el 2020 se registraron 182 casos, en el 2021 a 145 y en 2022 a 215, siendo el año con el mayor número de homicidios.

"Es angustiante lo que a diario viven quienes tienen como causa la defensa de los derechos de las personas, arriesgan todo el tiempo sus vidas por servir a las comunidades”, señaló el Defensor del Pueblo".

Este es el informe de homicidios de la Defensoría del Pueblo:



Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa