Más de 100 personas están sin agua potable en Pitalito por derrame de combustible en quebrada Cedro

El suministro se está llevando a través de carrotanques.
El suministro se está llevando a través de carrotanques.
El suministro se está llevando a través de carrotanques.

Más de 100 personas del municipio de Pitalito permanecen sin acceso a agua potable luego de la grave emergencia ambiental registrada el lunes en la vía que conduce hacia Mocoa.

Un carrotanque que transportaba ACPM se volcó a la altura del sector de la quebrada Cedro, provocando el derrame de aproximadamente 3.500 galones de combustible sobre esta fuente hídrica, principal abastecedora del acueducto local.

La situación mantiene en alerta a las autoridades ambientales y de gestión del riesgo, mientras las familias afectadas intentan subsistir con el agua que se está llevando a través de carrotanques.

El accidente ocurrió hacia las 9:30 de la mañana y de inmediato fue atendido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pitalito, que desplegó un equipo técnico especializado para controlar la emergencia.

Durante más de nueve horas los uniformados trabajaron sin descanso, instalando barreras de contención y aplicando materiales absorbentes con el fin de evitar que el combustible llegara hasta el río Guachicos, una de las principales fuentes hídricas del sur del Huila.

Según el comandante de la institución, Gilberto Rojas, la rápida reacción del cuerpo de bomberos permitió contener el derrame a tiempo, aunque advirtió que el daño ambiental ya estaba hecho y que los efectos sobre la fauna y flora del sector podrían prolongarse durante semanas.

“Estamos atendiendo, pendientes de esa situación, es una situación que se está atendiendo por parte del consejo de gestión del riesgo, con los bomberos de Pitalito, Defensa Civil, la CAM, y finalmente la noche anterior también llegó la empresa responsable con las medidas contingentes que ellos adoptan para estos casos, a operar sobre esta situación, pero nueve horas después”, indicó Rojas.

Lo más preocupante, según informaron las autoridades locales, fue la falta de un plan de contingencia por parte de la empresa transportadora del combustible.

A pesar de tener la obligación legal de activar un protocolo de emergencia inmediata, la compañía tardó cerca de nueve horas en llegar al lugar con su equipo especializado, tiempo durante el cual los bomberos y la comunidad tuvieron que asumir toda la respuesta.

“Es inadmisible que una empresa con semejante responsabilidad no tenga un plan de contingencia operativo. Si no hubiéramos actuado rápido, hoy estaríamos hablando de una tragedia ambiental de proporciones mayores”, señaló el comandante.

La quebrada Cedro, afectada por el derrame, abastece el sistema de acueducto de buena parte del casco urbano de Pitalito, razón por la cual, las autoridades municipales y la empresa prestadora del servicio decidieron suspender de manera temporal el suministro de agua, mientras se continúan realizando análisis y solventando la situación.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) realiza monitoreos permanentes a la quebrada y al acueducto, para determinar el nivel de contaminación y las medidas de recuperación necesarias.

“Tras la inspección realizada, se confirmó la presencia de residuos de combustible en las piedras y material vegetal del cauce que abastece la bocatoma del municipio. La limpieza y desinfección del área será realizada por la empresa de contingencia Cootranskilili. Mientras avanzan las labores, el suministro de agua se efectuará a través de carrotanques, con apoyo de municipios vecinos”, indicó Empitalito E.S.P.


Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Accidente en China afecta parcialmente el envío de vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá

La empresa Metro aseguró que continúa adelantando acciones para minimizar los efectos del incidente y activar los mecanismos contractuales.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco