María Ángela Holguín habla de su nuevo libro ‘La venezuela que viví’

La excanciller relató algunas de sus experiencias como funcionaria diplomática en el vecino país.
María Ángela Holguín es una politóloga con una larga carrera diplomática.
María Ángela Holguín es una politóloga con una larga carrera diplomática. Crédito: Colprensa

María Ángela Holguín, excanciller de Colombia, recientemente hizo el lanzamiento de su nuevo libro ‘La venezuela que viví’. Este texto representa un recuento de las vivencias de Holguín tuvo por diez años, mientras fue funcionaria diplomática en el vecino país.

En dicha década la exfuncionaria fue embajadora en Caracas y luego canciller, por ello su obra ofrece una mirada sobre la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez y el posterior gobierno de Nicolás Maduro.

En diálogo con La FM, María Ángela Holguín habló sobre su nueva obra literaria y también recordó algunos momentos de su trabajo diplomático en Venezuela.

Lea también: Lo llevo esperando cinco años, era lo que quería: Fajardo sobre su caso a la Corte Suprema

En su relató la exfuncionara reconoció que en su momento llegó a tener un mayor conocimiento sobre Hugo Chávez, que sobre Juan Manuel Santos. Según Holguín, esto se debe a que fue embajadora en Caracas y esto le permitió tener un contacto más cercano con Chávez.

Tiempo después Juan Manuel Santos le pidió que hiciera parte de su equipo, pero para ese momento ella no había tenido un contacto cercano con el expesidente Santos. "Para ese momento me llamó y me habló de política exterior, pero yo realmente no conocía a Santos, creo que para esa época conocía más a Chávez".

¿Criticas al general (R) Mora por sus reparos contra el proceso de paz?

La excanciller Holguín también se refirió a los cuestionamientos que el general retirado Jorge Enrique Mora Rangel, excomandante del Ejército Nacional y miembro del equipo negociador del Estado que firmó el Acuerdo de Paz con las Farc, realizó en contra de dicho proceso.

Mire además: Gobierno recibirá 200.000 vacunas de Sinovac, prestadas por privados

María Ángela Holguín indicó que cuando se escuchan las declaraciones del general (R) Mora, tras haber firmado el acuerdo de paz, se generan cuestionamientos sobre el por qué permaneció en un proceso en el que aparentemente no estaba no estaba de acuerdo.

"Él (Mora) ha estado haciendo una critica permanente a todo y uno se pregunta, por qué siguió a ahí y por qué firmo un acuerdo del que no estaba de acuerdo. Esa es mi reflexión, creo que tal vez tuvo que retirarse antes y no criticar algo que luego firmó".

¿Dificultades de seguridad en Venezuela?

Holguín comentó que uno de los episodios más álgidos que vivió en materia de seguridad, fue cuando se puso una bomba contra el consulado en Caracas, "fue una situación de que evidenció que los problemas internos de Venezuela ya estaban tocando a Colombia".

De igual manera, la exfuncionaria del gobierno de Juan Manuel Santos recordó que ella fue amenazada de muerte en Venezuela. Este hecho fue puesto en conocimiento cuando el canciller le reportó que se estaba planeando un atentado para matarle.

Consulte además: Fantasma en el Metro de Medellín y la historia tras la imagen

"En ese momento me avisaron que había un atentado para matarme y me indicaron que ya había sicarios organizados para asesinarme, pero con todo y ello seguimos adelante pues el expresidente Uribe mandó un equipo de seguridad que me acompañó mientras estuve allá".

¿Relación diplomática con Venezuela era clave?

María Ángela Holguín comentó que en la primera conversación con Juan Manuel Santos sobre Venezuela, ella le manifestó que era un error no hacer el esfuerzo de mantener una buena relación diplomática con el vecino país.

"Para ese momento estaba el tema de la frontera, temas comerciales pues muchas empresas colombianas vivían del comercio con Venezuela y también había una gran cantidad de Colombianos que estaban en ese país".

Puede leer: Entrega de licencia de construcción a ‘Monumento a la Resistencia’ en Cali causa polémica

Para ese momento, Holguín le recalcó a Juan Manuel Santos que era necesario usar el camino de la diplomacia y le manifestó que ella no podría hacer una contribución a un gobierno si desde el principio no sugería tomar el camino d ela diplomacia.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.