Gobierno recibirá 200.000 vacunas de Sinovac, prestadas por privados

El gremio tomó la decisión de contribuir al avance del Plan Nacional de Vacunación anticovid, ante las escasez de biologicos.
Vista de viales de la vacuna Sinovac contra COVID-19.
Vista de viales de la vacuna Sinovac contra COVID-19. Crédito: AFP

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Macmaster, aseguró que el sector privado hará un préstamo formal de 200.000 dosis de vacunas anticovid de Sinovac al Gobierno Nacional, ante la escasez de fármacos para aplicación de segundas dosis.

El directivo señaló que ante los retrasos en la entrega de vacuas por parte de algunas farmacéuticas, el gremio tomó la decisión de contribuir al avance del Plan Nacional de Vacunación anticovid, mientras agregó que se están definiendo los mecanismos para dicha entrega.

Le puede interesar: Aparece peligroso virus que ataca usuarios de WhatsApp con versiones no oficiales

"Hace pocos días todos nos enteramos que estábamos enfrentando esa contingencia en el Plan Nacional de Vacunación, por lo que nosotros pusimos a disposición del Gobierno una alternativa, que consiste en que podamos prestarle algunas de las vacunas que tenemos todavía almacenadas", dijo.

En ese sentido, explico en RCN Radio que "había un tema que teníamos que cuidar con mucho celo y es que nosotros también tenemos segundas dosis que tenemos que poner. Por eso tuvimos que sacar muchas cuentas alrededor de cuántas habían sido puestas, cuántas faltan y con cuáles estamos comprometidos, entre otras cosas porque nosotros no ponemos ninguna vacuna, si no tenemos garantizadas las segundas dosis".

Lea también: Lo llevo esperando cinco años, era lo que quería: Fajardo sobre su caso a la Corte Suprema

El presidente de la Andi señaló que luego de ese análisis se logró determinar que el sector privado está en condiciones de prestar las 200 mil vacunas, pero señaló que se están definiendo los mecanismos jurídicos para concretar la iniciativa que aliviaría esos retrasos por parte de las farmacéuticas.

También explicó que se están analizando varios mecanismos, entre ellos el préstamo total con el que el Gobierno Nacional devuelve las 200.000 dosis de las vacunas a los sectores privados.

"El otro método contempla que algunas compañías que ya han venido vacunando a sus empleados y tienen algunos sobrantes de vacunas, se puedan utilizar. Arrancamos un sondeo en el que les estamos preguntando a las empresas si incluso estarían dispuestos a donarlas al Plan Nacional de Vacunación y hemos tenido una respuesta bastante interesante", dijo.

Explicó que la emergencia en el país y el mundo por la propagación de la covid-19 es suficientemente grande, por lo que es necesario que todos los sectores ayuden para lograr cuanto antes la inmunidad de rebaño.

El directivo, manifestó que los sectores privados han aplicado 911.000 dosis de vacunas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.