En Concejo piden que Bogotá no vaya en contravía de nuevas tecnologías

Aunque algunos se resisten, la tecnología parece ser fundamental para este mercado.
Se retomó la restricción este martes.
Así han ignorando la postura del gobierno de Trump, que quiere relajar los estándares. Crédito: Colprensa

Facilidades de pago para los usuarios, mejoras en términos de seguridad, orden y coordinación para los conductores y unos dividendos que representan gruesas ganancias para el Estado, fueron puntos que se tocaron en el debate realizado en Concejo de Bogotá sobre la necesidad de tener una mejor organización alrededor de las plataformas digitales de transporte, uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos en la ciudad.

“Bogotá no puede ir en contravía de las nuevas tecnologías y mucho menos de las necesidades de los ciudadanos. Existe un relativo equilibrio entre la oferta y la demanda del servicio de transporte individual en la ciudad. ¿Cómo se estaría cubriendo hoy la demanda de taxis sin las plataformas existentes?”, afirmó el Concejal Juan Felipe Grillo al respecto.

Lea también: Ley que buscaba protección de abejas en Colombia se hundió en Congreso

En este sentido, para el concejal Grillo, la capital no puede "atrincherarse en el pasado, evitando la posibilidad de reinventarse en un sector económico que mueve más de 100.000 millones de pesos al año y que representante una entrada económica a cerca de 90.000 familias del país".

El cabildante también señaló que, si bien estas plataformas pueden generar recazo en el gremio de los taxistas, es importante acordar un futuro en donde coexistan diversas ofertas a partir del uso de nuevas tecnologías.

Grillo propuso estas aplicaciones realicen aportes a fondos comunes relacionados con movilidad que permitan generar beneficio para los taxistas tradicionales: “El aporte del 1.5% de la recaudación que generan estos servicios en las plataformas digitales, significan un estimado de dos mil millones de pesos que pueden ser invertidos en el mejoramiento del transporte público en general”.

Lea también: Congresistas suscriben compromiso por derechos LGBTI

Modelos similares a este ya han sido probados con éxito en otras ciudades capitales de América Latina en un intento por alinearlos cambios, las velocidades e innovaciones de las nuevas tecnologías a nivel de emprendimientos con el transporte tradicional.

Varios sectores del Concejo de Bogotá aseguraron que se debe terminar con la discusión de si un servicio es legal o ilegal para que pasen a coexistir, dada la alta demanda de los usuarios en la ciudad. De esta forma, el gran abanico de ofertas de aplicaciones como Uber, Tappsi o Cabify permitiría al cliente escoger servicios más convenientes según sus necesidades y generar empleos para los habitantes de la ciudad.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.