Los cuatro puntos de Bogotá que operarán como pilotos para hacer deporte

Habrá pico y cédula en el sector de Patios y el Verjón.
Cierran subida al Alto de Patios y El Verjón en Bogotá
Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD habilitará, este sábado 11 y domingo 12 de julio, cuatro puntos que operarán como pilotos para la práctica deportiva, en donde se evaluará el comportamiento de los ciclistas, enel cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad.

"Estos planes piloto son un trabajo en equipo, entre varias entidades del Distrito, cuentan con el apoyo del IDRD, con personas que hacen parte de los programas Guardianes de la Ciclovía, Escuela de la Bici de la Secretaría de Movilidad, con sus guías, la Secretaría de Seguridad con los Gestores de Convivencia y Participación Ciudadana y la Policía de Tránsito de Bogotá, así como de las alcaldías locales de Chapinero, Santa Fe y Tunjuelito", señaló el Distrito.

“Buscamos que los ciclistas puedan tener los mejores espacios y escenarios de la ciudad para su práctica, pero como hemos venido repitiendo durante este tiempo de pedagogía deben cumplir con el uso obligatorio del tapabocas, mantener el distanciamiento social, evitar las aglomeraciones", indicó Blanca Durán, directora del IDRD.

Sostuvo que "del buen comportamiento y el cumplimiento de las normas vendrán para todos los beneficios. Se podrá pasar de pilotos a jornadas continuas. Hemos avanzado mucho, no nos podemos descuidar. Esta es la mejor manera de promover el cuidado mutuo y el de los demás”.

Le puede interesar: Piloto para reapertura de restaurantes sería en agosto: Claudia López

Subida a Patios

El horario de apertura para el sábado 11 y el domingo 12 de julio, será a las 5:00 a.m. y concluirá a las 12 del medio día. El aforo permitido por día será de 2.160 personas.

Cada hora se permitirá la subida de 360 ciclistas, para evitar las aglomeraciones y tener un óptimo desarrollo de la actividad. El punto habilitado para el control de la medida de pico y cédula será el puente Belisario (Avenida Circunvalar con calle 85).

Subida al Verjón

Se realizará el fin de semana y operará con la medida de pico y cédula. El horario de apertura será a las 5:00 a.m., finalizando a las 12 del medio día, tendrá un aforo diario de 2.160 personas.

"Cada hora se permitirá la subida de 360 ciclistas. El punto habilitado para el control de la medida de pico y cédula será la Avenida Circunvalar con calle 10", se indicó.

Lea más: Impuesto vehicular: Bogotá recauda más de $637.000 millones tras primer vencimiento

De otro lado, este fin de semana estarán operando, el Parque El Tunal y el Velódromo Primera de Mayo. La apertura de estos escenarios será para ciclistas mayores de edad. Los horarios permitidos estarán entre las 6:00 a.m. y las 12:00 del día, tanto sábado como domingo.

Para el aforo del parque El Tunal (máximo de 100 personas por hora) y el Velódromo Primero de Mayo (máximo 20 personas por hora), se deberá realizará previa inscripción, el formulario se encuentra en la página web www.idrd.gov.co

En el Parque El Tunal y el Velódromo Primera de Mayo, se manejarán franjas de una hora para evitar que se supere el aforo y se presenten aglomeraciones de ciclistas.

"Los intervalos para la práctica recreativa serán: de 6:00 a.m. a 7:00 a.m., de 7:30 a.m. a 8:30 a.m., de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 10:30 a.m. a 11:30 a.m. Importante recordar que en ambos espacios se contará con un intermedio de 30 minutos para desocupar el escenario y volver a tener la capacidad permitida", se señaló.

En el Parque Tunal se habilitará la entrada por la portería uno (carrera 24 entrada principal del parqueadero) y la salida por la portería cinco (carrera 19 C).

En el Velódromo Primera de Mayo se habilitará la entrada por el túnel y la salida será por las escaleras. Solo se permitirá la entrada de bicicletas de pista y ruta.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico