En las últimas semanas se confirmó el incremento en los precios de los peajes del país, información que no ha caído muy bien entre viajeros y varios trabajadores.
Lea también: Aumento de peajes en 2024: Transportadores, molestos con el gobierno Petro
El pasado 29 de diciembre el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 2287 de 2023 en el que pone en marcha este incremento a peajes que son administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Según lo explicó el gobierno nacional, esta alza se hará teniendo en cuenta la información del IPC del 2022 debido a que dichas tarifas se congelaron en el 2023.
Con este incremento de 13.12% los peajes más caros del país son los siguientes:
Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): ubicado en la vía a Santa Fe. Tarifa para vehículos de categoría I en 2024 $30.430. Tarifa 2023: $26.900.
Peaje Pipiral (vía al Meta): ubicado en la vía al Meta. Tarifa para vehículos de categoría I en 2024 $26.470. Tarifa 2023: $23.400.
Peaje Túnel de Oriente (Medellín - Rionegro): tarifa para vehículos de categoría I en 2024 $24.660. Tarifa 2023: $21.800.
Peaje de Circasia (vía Armenia - Finlandia, Quindío). Tarifa para vehículos de categoría I en 2024: $19.569. Tarifa 2023: $17.300.
Peaje Palmitas (vía Medellín - Santa Fe de Antioquia). Tarifa para vehículos de categoría I en 2024: $18.325. Tarifa 2023: $16.200.