Listado de Presidencia sobre influenciadores ¿viola ley de habeas data?

Se desató la polémica tras conocerse un listado de más de 400 influenciadores que fueron clasificados por la Presidencia.
Facebook, redes sociales
Facebook, redes sociales. Crédito: AFP

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) reveló una lista de 468 influenciadores de la red social twitter, quienes fueron clasificados por la Presidencia de la República para conocer sus opiniones sobre la gestión del Gobierno Nacional.

Esta situación ha generado una gran polémica en el país, ya que algunos sectores cuestionaron si se está violando la ley de habeas data con este ejercicio.

Lea aquí: Flip revela lista de influenciadores de Twitter clasificados por la Presidencia

El director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Pedro Vacca, advirtió posibles inconsistencias en la democracia del país con la puesta en marcha de ese proyecto, con el cual se pretende medir las opiniones de periodistas, políticos, personas afines al gobierno, opinadores en redes y medios de comunicación, sobre el gobierno de Iván Duque.

El director de la Flip señaló que lo que pretende hacer el Gobierno “es tan ambicioso, que podría ser antidemocrático”.

Dijo que en los casos de los medios de comunicación, sería muy difícil medir "en qué momento se califica como positivo al gobierno, en qué mes es neutral y cuándo es negativo”.

Cabe mencionar que en las últimas horas lña Flip reveló un documento a través de la plataforma 'Pauta Visible', en el que hizo referencia a la lista de 468 influenciadores de twitter, clasificados por la Presidencia para medir sus opiniones.

Lea además: Lista de influencers buscaba comprender conversación digital: Hassan Nassar

En ese sentido, Pedro Vacca aseguró que es legítimo que a los gobiernos les importe la opinión que las personas tienen frente a su actuar y agregó que en este caso “hay un nivel de desconocimiento sobre los estándares constitucionales, que es altamente inconveniente en cualquier estado democrático por calificar a las personas por su pensamiento”.

El director de la Flip hizo un llamado al Gobierno para reconocer y aceptar que la época de la tecnología permite que las personas a través de redes sociales trasmitan sus opiniones, “pero hay que delimitar lo que se puede hacer o no desde el Estado para atender el debate público (…) De esto va a depender la salud de la democracia actual y futura”.

También hizo un llamado a la Superintendencia de Industria y Comercio para que se pronuncie sobre las bases de datos que tiene la Presidencia y si se está cumpliendo con todos los requisitos de protección y análisis de datos de las personas.

“La simple ecuación de que los recursos públicos se puedan dirigir a intentar cambiar la forma de pensar de las personas, es algo suficientemente miedoso (…) Para que una sociedad democrática diga hasta dónde se va a permitir que esos recursos públicos se usen y eso no quiere decir que el Estado no deba defenderse de las críticas”, dijo.

Por su parte, el consejero presidencial para las comunicaciones, Hassan Nassar, aseveró que no se está haciendo perfilamientos, sino que se trata de un monitoreo en la red social Twitter para saber cómo están percibiendo las personas el papel del Gobierno y adoptar estrategias de comunicación dependiendo de los resultados.

Le puede interesar: Policías acudieron a intervenir fiesta clandestina y terminaron bailando con los asistentes

"Para mí es muy importante saber el tamaño de la conversación en las redes, si es positivo o negativo frente al papel que juega el Gobierno, si la conversación fue desde la academia, el sector político, si son los periodistas o es la opinión pública, para poder entender si lo que estamos haciendo y lo que estamos comunicando, lo estamos haciendo bien o mal", explicó.

El funcionario señaló que la solicitud de los números de identificación de los influenciadores a la compañía Du Brands, se hizo para poder responder uno de los puntos del derecho de petición hecho por la Flip, en el cual solicitaban saber si alguna si las personas clasificadas tenían contratos con la Presidencia de la República.

"La única forma de poder establecer en talento humano de la Presidencia si esta persona tiene un contrato, es con un nombre y una cédula. Por eso se solicitó a Du Brands ampliar la información", indicó Nassar.

Sin embargo, aclaró que la firma brasileña no entregó a la Presidencia de la República esa información, tras argumentar que la herramienta que se usa para realizar el monitoreo, está diseñada para identificar el nombre del usuario y no para obtener otro tipo de datos personales.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.