Flip revela lista de influenciadores de Twitter clasificados por la Presidencia

El objetivo es medir las opiniones de estas personas sobre el Gobierno.
Twitter
Twitter. Crédito: AFP

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) reveló una lista de 468 influenciadores de twitter, clasificados por la Presidencia de la República para medir sus opiniones sobre el Gobierno.

Esa entidad hizo público el documento a través de la plataforma 'Pauta Visible', en donde se analiza la inversión de recursos en publicidad por parte de las entidades públicas para divulgar sus acciones.

Lea aquí: Autoridades y ONG manejan cifras diferentes sobre asesinatos de líderes: Procuraduría

En ese sentido, la Flip puso la lupa los 20 mil millones de pesos que el presidente Iván Duque ha invertido en publicidad oficial, durante sus dos primeros años de Gobierno.

En la lista aparecen periodistas, políticos, personas afines al gobierno, opinadores en redes y medios de comunicación. El documento se divide por columnas, nombre, influenciador y casillas, entre los meses de junio a diciembre de 2019.

Llama la atención que la Consejería de Comunicaciones de la Presidencia de la República le pidió a la firma Du Brands, la empresa que maneja la imagen del presidente Duque y que tiene un contrato con el Gobierno, números de identificación de las 468 personas que hacen parte de esa lista.

Según la Presidencia, esta medición se hace para conocer las opiniones sobre el gobierno de forma neutra, negativa o positiva y que no se hace para perfilar a ninguna persona, sino para demostrar que no hay contratos o ‘bodegas’.

Lea además: Mujeres que ganen menos de dos salarios mínimos, a cotizar pensión por 3 años más

Explicaron que los números de identificación se pidieron tras recibir un derecho de petición de la Flip, con la intención de poder determinar si las personas que hablan positivamente del gobierno, tienen algún tipo de contrato.

Cabe recordar que la Presidencia tiene un contrato con la agencia de publicidad y logística Du Brands, para implementar estrategias y administrar los canales digitales del presidente Iván Duque.

El contrato que estará vigente hasta el 15 de diciembre de 2020, busca que desde allí se implemente y se maneje la estrategia de redes y contenidos de la Presidencia de la República este año.

Sobre ese polémico contrato, se especificó que la contratación del servicio descrito tiene su justificación de financiación a través del Fondo de Programas Especiales para la Paz.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.