Líderes Indígenas, preocupados por falta de recursos para acuerdos de paz

Consideran que Colombia se merece "dejar de sufrir, de hablar del conflicto" y más bien apostarle a la paz.
Indígenas.
Le solicitan al Gobierno comprometerse a acompañar estos acuerdos. Crédito: Colprensa

Líderes indígenas colombianos dijeron en Panamá estar intranquilos por la falta de recursos para la implementación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc, un "retroceso" que puede llevar a que resurja o se recrudezca el conflicto.

"Nos preocupa el retroceso que ha tenido nuestro país en cuanto a la implementación de los acuerdos de paz", dijo Carol González, de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIA), durante su participación en el VII Congreso Territorial Mesoamericano celebrado en Ciudad de Panamá.

Lea también: Enviado de UE ve el proceso de paz colombiano como inspiración para el mundo

Con este retroceso se ha "des-financiado la paz en Colombia y está des-financiada la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo de estos acuerdos", indicó González, miembro también de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).

Consideró que "no es justo que no hayan garantías para esa implementación de los acuerdos de paz ni para la participación de los pueblos indígenas en su establecimiento, a pesar de que le apostamos sin haber sido tomados en cuenta en su construcción y negociación".

Añadió que el presidente Iván Duque, ha dicho que no hay recursos para financiar los acuerdos, lo cual puede hacer que se "acreciente el conflicto y se reagrupen los disidentes de las Farc y también los paramilitares, que han creado los grupos denominados Bandas Emergentes en Colombia o Bandas Criminales (Bacrim) que han cometido actos contra la población civil".

Consulte también: Acuerdos de paz más importantes en historia de la humanidad

González señaló que Duque debe comprometerse a acompañar estos acuerdos, "porque no es una apuesta de un presidente saliente y uno entrante, sino que es una apuesta del país".

"Colombia se merece por fin dejar de sufrir, de hablar del conflicto, de invertir tanto en la guerra, para apostar a la paz, a la educación y al mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos y las colombianas", remarcó.

En 2016, el experto suizo Julian Hottinger, que participó en las negociaciones del acuerdo de paz dijo que la implementación del proceso posconflicto en Colombia durante una década tendrá un coste estimado de 31.000 millones de dólares.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.