Acuerdos de paz más importantes en historia de la humanidad

A propósito del Día Internacional de la Paz este viernes, varios hechos marcaron la historia de la humanidad.
Día Internacional de la Paz, un motivo de júbilo mundial
Día Internacional de la Paz, un motivo de júbilo mundial

El 21 de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el planeta. La Asamblea General de la ONU definió esta fecha como una jornada dedicada al fortalecimiento de los ideales de paz entre todas las naciones, sin importar etnias, religiones, nacionalidades o fijaciones políticas.

Fin del conflicto en Sudafricana con la elección de Mandela como presidente
Sudáfrica. El Apartheid fue uno de los conflictos raciales más sangrientos de las últimas décadas, se trató de la guerra sistemática entre los nativos africanos y afrikáner, es decir, los colonos holandeses, quienes a pesar de ser minoría étnica se hicieron con el poder del país completamente. El 29 de abril de 1994, tras cuatro años de negociaciones, se dio por primera vez unas votaciones donde resultó amplio vencedor el ANC, suprimiendo los últimos vestigios del Apartheid para todos los efectos. En estas elecciones Nelson Mandela resultó elegido presidente del país por una amplia mayoría.Crédito: Trevor Samson/AFP
Memorial de conflicto con Irlanda de Norte
Irlanda del norte. Es uno de los conflictos étnicos más resaltado en la historia. Esta guerra civil llamada ‘Los Problemas’ estalló por una clara división entre Irlanda de Norte, quienes eran afines a la monarquía británica y su religión era protestante. Mientras en el resto del país existía una clara señal de independencia de los británicos, además en esta zona la mayoría de los ciudadanos eran de religión católica. El 10 de abril de 1998 los rebeldes del Ejército Republicano Irlandés, IRA, y el gobierno británico firmaron el acuerdo de Belfast. Siete años después, en 2005, el IRA renunció a la lucha armada, lo cual generó que en 2007 se estrenará un gobierno compartido entre católicos y protestantes. Veinte años después toda la situación generó que el grupo IRA quedara totalmente desmantelado.Crédito: Paul Faith / AFP
Celebración de proceso de paz en el Salvador
El Salvador. En 1979 la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista degeneró en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Martí, FMLN, para luchar frente al Gobierno de turno. En 1991 la ONU certificó que ambos bandos habían cumplido con sus compromisos lo que generó el Acuerdo de Paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, México.Crédito: Marvin Recinos / AFP
Gente en Sierra Leona celebrando Acuerdo de Paz
Sierra Leona. El conflicto de Sierra Leona es conocido por la división de sus tribus que se querían hacer del poder gubernamental del país. Fue una guerra civil que se caracterizó por asesinatos en masa, amputaciones, la inclusión de los niños a los grupos guerrilleros y el tráfico de diamantes. El acuerdo de paz fue firmado el 7 de julio de 1999 en Lomé, Togo, entre el gobierno de Sierra Leona y el grupo armado de oposición Frente Revolucionario Unido, FRU. Este proceso de paz se caracterizó por conceder una amplia amnistía a las fuerzas rebeldes por todos los actos que hayan cometido como combatientes durante el conflicto. Es por esto que al grupo insurgente se le concedió inmunidad total, a pesar de ser los autores de abusos graves contra los derechos humanos.Crédito: Ssouf Sanogo/AFP
Protesta en Guatemala por desaparecidos en guerra civil
Guatemala. La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú con la firma del Acuerdo de Paz. Este Acuerdo se dio entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, que en ese momento era el grupo insurgente, poniendo fin a una guerra que duró más de 36 años.Crédito: Orlando Sierra
2016, año en que se firmó el Acuerdo de Paz con la Farc
Colombia. El conflicto armado con el Grupo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia inició en los años 60. Los integrantes de este grupo eran campesinos que pedían garantías de seguridad y desarrollo en el campo. Después de dos intentos fallidos de diálogos entre la Farc y el Gobierno, el presidente Juan Manuel Santos logró establecer unos diálogos que tuvieron lugar en Oslo, Noruega, y en La Habana, Cuba, que dieron como resultado la firma del Acuerdo para la terminación definitiva del conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.Crédito: AFP
Ciudadanos de Nepal celebrando el acuerdo que se llegó con el gobierno democrático de Nepal
Nepal. La Guerra Civil nepalesa fue un conflicto que enfrentó al gobierno monárquico de Nepal con los rebeldes maoístas. Un acuerdo de paz entre un nuevo gobierno democrático y el partido maoísta estableció el fin del conflicto el 21 de noviembre de 2006.Crédito: Praskash Mathema /AFP
Valla que recuerda al gestor del Acuerdo de Paz en Angola
Angola. Las tensiones en Angola sobre las diferencias y conflictos étnicos, así como el enfrentamiento que mantenían las fuerzas del MPLA y FNLE contra el ejército portugués como parte de la Guerra de Independencia de Angola iniciada en 1961. Todo esto desembocaría una guerra civil. En el 2002 cayó uno de los actores principales de este conflicto armado, lo que generó un fuego de abril a diciembre de ese año, 5.000 miembros de la UNITA son integrados al ejército. En los últimos años 80.000 ex-guerrilleros han vuelto a la vida civil.Crédito: Estelle Maussion/ AFP

Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.