Líderes comunales del Atlántico exigieron protección y garantías para ejercer su trabajo

El pronunciamiento se dio a raíz de la reciente muerte de un líder de Derechos Humanos en el municipio de Malambo.
Verano-de-la-Rosa-LA-FM-Gobernación-del-Atlántico.jpg
Eduardo Verano De la Rosa, gobernador del Atlántico / Gobernación del Atlántico

Luego del asesinato del líder de Derechos Humanos, la noche del miércoles en Malambo, sus compañeros, los líderes sociales y comunales de ese municipio, le solicitaron al gobernador Eduardo Verano De la Rosa mayor protección y garantías para ejercer las actividades sociales que realizan en beneficio de la comunidad.

El presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Malambo (Asocomunal), Gustavo Vengoechea, indicó que el homicidio de Bernardo Cuero ha generado mucha preocupación en los líderes comunales, lo que motivó la solicitud escrita al gobernador Eduardo Verano y al alcalde Efraín Bello para obtener mayor protección en el ejercicio social y comunitario.

"Varios presidentes de juntas de acción comunal se quieren retirar por el riesgo que representa la actividad social que realizan, por eso, solicitamos garantías para seguir trabajando para la comunidad", sostuvo Gustavo Vengoechea.

Agregó que en el documento también requieren a las administraciones departamental y municipal respaldo para fortalecer la organización comunal como la implementación de la Casa de Justicia y el impulso a la creación de políticas públicas comunales.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano reiteró la recompensa de $13 millones que se está ofreciendo por información que conduzca a dar con los autores materiales e intelectuales del homicidio del destacado líder comunal.

"Vamos a dedicar todo el tiempo y el equipo necesario para que se esclarezca este crimen. Para la recompensa, la Gobernación aporta $10 millones y la Alcaldía de Malambo los otros $3 millones. Fueron asignados dos fiscales por parte de la Dirección Seccional de Fiscalías, la Sijin ha dispuesto el mismo equipo de investigadores que estuvo al frente del crimen del director de Medicina Legal y estoy seguro que muy pronto podremos tener respuesta de esta caso", precisó el Gobernador.

El alcalde de Malambo, Efraín Bello, rechazó el crimen de Bernardo Cuero y reiteró el compromiso de trabajar en unión con la Gobernación y la fuerza policiva para respaldar a los líderes y defensores de la comunidad y los derechos humanos.

"Estamos trabajando como un solo equipo para brindar a la actividad comunal las condiciones y garantías para el ejercicio de tan importante labor como la defensa de los intereses de la comunidad", precisó Bello.

Finalmente, el presidente de la Federación Departamental de las Juntas de Acción Comunal y vicepresidente de la Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal, Alexis Marriaga, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se brinde protección a los líderes sociales de todo el país porque hay más de 10 mil amenazados en la Nación.

"Somos gente de paz, no queremos más víctimas por nuestra labor social. Llevo 12 amenazas por el trabajo comunitario que realizamos con veeduría a las obras, denuncia de casos de prostitución y droga en menores. Considero que se debe hacer un adecuado estudio de riesgo para evitar más crímenes por nuestra actividad social. En el 2017 han sido asesinados 43 líderes sociales", expresó Marriaga.


Temas relacionados

Cartagena

Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.
Panorámica de Cartagena de Indias



Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo