Ley seca total desde el 31 de diciembre hasta el 2 de enero en Cali

El alcalde de la ciudad anunció que cerrará el Río Pance, en donde son tradicionales las aglomeraciones.
Bebida alcohólica
Bebida alcohólica Crédito: Ingimage

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció esta martes la ampliación de los horarios de la ley seca, que iniciará el 31 de diciembre a las 5 p.m. hasta el 2 de enero a las 5 p.m., para evitar el consumo masivo de licor en la celebración de fin de año.

Además, el mandatario señaló que queda prohibido cualquier evento o reunión en el espacio público. “Desde el 31 de diciembre a las 6 a.m., hasta el 4 de enero en el mismo horario, se va a cerrar el Río Pance. No es imposible permitir la tradicional aglomeración de fin de año en este lugar y también se postergó hasta nueva fecha la tradicional verbena popular del primero de enero en Ulpiano, en la comuna 13”, agregó el mandatario.

Le puede interesar: Popular 'Carpa La 50', en Cali, fue cerrada por violación de protocolos

En la capital vallecaucana seguirá el toque de queda, desde las 11 p.m. hasta las 5 a.m. del día siguiente y sigue vigente el pico y cédula, hasta el 4 de enero del 2021.

“Necesitamos de ustedes toda la responsabilidad posible, la única opción existente es cuidar y guardar la vida en casa. Para ello, la conciencia, autocontrol y hacer gala de la solidaridad como valor de una sociedad manifestada en cuidar al prójimo”, aseguró Ospina.

Lea también: Señor de los Milagros de Buga hizo millonaria a una profesora que compró la lotería

Los propietarios de establecimientos nocturnos de la ciudad rechazaron la ampliación de la medida que prohíbe la venta de licor, debido a que aseguran que los sitios donde más se presentan aglomeraciones y se han convertido en un foco de contagio son el centro y el sistema de transporte MIO.

Cali registra una ocupación del 91, 5% en las Unidades de Cuidados Intensivos y tiene más de 93.000 casos activos del coronavirus.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.