Levantamiento de centro hospitalario de Corferias divide opiniones

El Concejo de Bogotá y varios sectores médicos se pronunciaron.
Hospital de Corferias, habilitado en tiempo récord.
Hospital de Corferias Crédito: Alcaldía de Bogotá

Tras el anuncio de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre el cierre y desmonte del centro hospitalario instalado en Corferias para ampliar la red de salud durante la pandemia por la COVID-19, se conocieron varias voces a favor y en contra de esa decisión.

Algunas bancadas como el Centro Democrático criticaron a la Alcaldía por los recursos invertidos allí y la baja afluencia de pacientes que tuvo ese lugar durante el pico de coronavirus. Agregaron que ese centro hospitalario no fue necesario.

Lea también: Distrito cancela pruebas piloto en colegios y aumenta un día el comercio al detal

“Corferias fue el elefante blanco de la Alcaldía de Claudia López. Una inversión millonaria, dos mil camas en siete meses que nunca se utilizaron. Solo tuvo una ocupación de 200 personas y un detrimento patrimonial de los bogotanos”, dijo el concejal Jorge Colmenares.

“No tuvo ningún fin. Tanto así que dos veces cambió de objeto social: primero era un centro no COVID y luego pasó a ser un centro COVID asintomático. Sin embargo, no tuvo paciente alguno. Por eso celebro la decisión de cerrar este elefante blanco”, añadió.

Por su lado, el concejal Diego Cancino, integrante de la Alianza Verde, aseguró que era necesario tomar medidas que permitieran la ampliación de la red de salud en la ciudad durante la emergencia, pero que ya se debe desmontar ese lugar.

“Estamos frente a un hecho aleatorio, impredecible nunca antes visto. Todas las medidas que había que tomar había que hacerlas para cuidar y salvar las vidas. Corferias era una alternativa que era mejor asumirla, que después arrepentirse”, expuso.

Agregó que “frente a esa situación en la que estábamos, arrepentirse de alguna medida que después habría podido salvar las vidas y no haberla adoptado era grave. Ya cumplió su función hay que cerrarlo”.

Lea además: Doble feminicidio de jóvenes estremece a habitantes del sur de Bogotá

Por su parte, desde el sector médico explicaron que no se debe cerrar aún ese centro hospitalario, teniendo en cuenta que si bien hay reducciones en las cifras de contagios y muertes por COVID-19 no se tiene certeza total de que se haya aplanado la curva epidemiológica en la ciudad.

El presidente del Colegio Médico de Bogotá, Herman Bayona, declaró que “Corferias fue una gran inversión económica que podría haberse hecho en los hospitales, pero con las proyecciomes iniciales era necesario tomar un seguro”.

“Sin embargo, hecha la inversión y en el sentido en que no ha pasado la pandemia y la tendencia hacia la baja no es absolutamente clara, se debería esperar un poco más para llevar a cabo dicho cierre”, sentenció.

También desde el sector de la salud aseguraron que no se debió anunciar una mayor reapertura de sectores, teniendo en cuenta esos indicadores y la situación de contagio que aún se vive en la ciudad y en todo el país.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico