Las zonas de Bogotá donde más roban con escopolamina: cuidado con los tragos que le ofrecen

En 2023 hubo 2.018 casos de hurto ejecutados por quienes empleaban sustancias tóxicas.
Utilización de escopolamina
Crédito: Archivo

Las autoridades de Bogotá publicaron las fotografías de ocho personas señaladas de hurtar con escopolamina en varios puntos de la ciudad. Se trata de un grupo conformado en su mayoría por mujeres.

El foco está puesto sobre bares y otros establecimientos en las localidades de Chapinero, Suba, Engativá y Teusaquillo. Estas zonas se fijaron como prioritarias por su alta afluencia de ciudadanos extranjeros, dados los locales nocturnos y la venta de bebidas alcohólicas.

Lea también: Cuidado: Revelan los lugares donde más escopolaminan en Bogotá

"Necesitamos hacer visibles a estas mujeres y hombres, y que la ciudadanía nos ayude a identificarlos (…) porque tenemos un trabajo muy fuerte con la Fiscalía de hacer los probatorios para poderlos capturar (…). Se trabaja para el fortalecimiento del pago de recompensa”, señaló el brigadier general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá.

Cifras oficiales indican que en 2023 hubo 2.018 casos de hurto ejecutados por quienes empleaban sustancias tóxicas. Chapinero se constituye como la localidad con el mayor número de denuncias (18 % del total). La mayoría de las víctimas son hombres, con el 78 %. En lo corrido de 2024 se han presentado 111 denuncias en dicha modalidad.

Si está en sitios de ocio, se debe verificar que el licor se destape en la mesa y vigilar que terceros estén lejos del círculo social, recomiendan las autoridades.

Le puede interesar: Caen ladrones que escopolaminaban a víctimas y saqueaban cuentas bancarias en Bogotá

En otros hechos, durante rueda de prensa, la Policía de Bogotá anunció que tres personas fueron judicializadas por hurto calificado agravado, homicidio en grado de tentativo y porte de armas. Se dispuso condena de 270 meses bajo prisión.

"La Fiscalía logró, ante un juez de conocimiento, demostrar que pertenecían a una banda denominada Los Azulejos. Durante noviembre, diciembre de 2020 y enero de 2021 participaron en distintos hurtos en el SITP, así como taxis, en tres barrios de la localidad Ciudad Bolívar".



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.