Lista de carreras que duran solo dos años en Colombia y son muy solicitadas

En Colombia existen varias carreras que tan solo duran dos años y se han convertido en unas de las más solicitadas por el mercado laboral.
Profesiones en Colombia
Estos programas tienen una duración promedio de entre uno y dos años. Crédito: Foto de Moose Photos: Pexeles

Estudiar una carrera en menos de dos años es una opción cada vez más popular en Colombia, especialmente para quienes buscan ingresar rápidamente al mercado laboral. Instituciones de educación superior y centros técnicos y tecnológicos han desarrollado programas académicos que permiten obtener un título en menos tiempo, garantizando una formación práctica y enfocada en habilidades demandadas por el sector productivo.

¿Qué son las carreras técnicas y tecnológicas?

Las carreras técnicas y tecnológicas son programas de formación orientados a habilidades prácticas que permiten a los estudiantes adquirir competencias específicas en áreas como administración, tecnología, salud y servicios. Estos programas tienen una duración promedio de entre uno y dos años y se enfocan en formar profesionales capacitados para desempeñar roles concretos en sus respectivos campos.

Lea también: Lista de las 8 carreras que NO debería estudiar en Colombia, según ChatGPT

Carreras que duran solo dos años y son las más demandadas en Colombia

  1. Técnico en administración de empresas

  • Duración: 1-2 años
  • Instituciones: Sena, Politécnico Grancolombiano, entre otras.
  • Este programa prepara a los estudiantes para realizar tareas de apoyo administrativo, gestión documental, y otros procesos clave dentro de empresas pequeñas y medianas.
Carreras universitarias
El avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización ha cambiado radicalmente el panorama laboral a nivel mundial.Crédito: Foto de Tirachard Kumtanom: Pexeles
  1. Tecnología en sistemas e informática

  • Duración: 2 años
  • Instituciones: Universidades tecnológicas y politécnicos.
  • Con el auge de la digitalización, esta carrera forma en fundamentos de programación, redes y soporte técnico, habilidades que son altamente solicitadas en empresas tecnológicas y de otros sectores.
  1. Tecnología en desarrollo de software

  • Duración: 2 años
  • Instituciones: Instituciones como el Sena y universidades privadas.
  • Esta carrera permite a los estudiantes aprender a programar y desarrollar aplicaciones y sitios web. La demanda de desarrolladores de software en Colombia ha aumentado, por lo que esta carrera abre muchas puertas a empleos bien remunerados.

De interés: Revelan las carreras con los sueldos más altos en Colombia: gana más de 4 salarios mínimos

  1. Técnico en logística y distribución

  • Duración: 1-2 años
  • Instituciones: Sena, universidades tecnológicas.
  • Este programa capacita en gestión de inventarios, cadena de suministro y logística, áreas de gran importancia en sectores como comercio y manufactura.
  1. Auxiliar de enfermería

  • Duración: 1.5-2 años
  • Instituciones: Instituciones de salud y educación técnica.
  • Esta carrera permite trabajar en el sector salud, apoyando a profesionales en hospitales y clínicas. La demanda de auxiliares de enfermería ha crecido debido a la necesidad de servicios de salud en el país.
Carreras profesionales
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes para los colombianos que buscan mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.Crédito: Freepik

Beneficios de estudiar una carrera corta en Colombia

  1. Rápida inserción laboral: Muchos de estos programas están diseñados para conectar a los estudiantes con empresas a través de pasantías y prácticas, lo que facilita el acceso a un empleo al finalizar los estudios.
  2. Costos accesibles: Al tratarse de programas más cortos, su costo suele ser menor en comparación con una carrera universitaria tradicional, y existen opciones de financiación y becas para quienes deseen acceder a estas formaciones.
  3. Flexibilidad para continuar estudios: Estas carreras permiten a los estudiantes avanzar rápidamente en su educación. Además, muchos programas técnicos y tecnológicos pueden homologarse para continuar con estudios superiores si se desea.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.