Laboratorio de Uniatlántico procesará a diario cerca de mil pruebas de covid-19

Anteriormente se lograban procesar 120 cada día.
Imagen de referencia.
Crédito: Cortesía Universidad del Atlántico.

La Universidad del Atlántico logró ampliar la capacidad instalada de ciencia y tecnología del laboratorio de investigación en biología molecular para la realización de pruebas covid-19, con una inversión total de $4.732.938.893, realizada por la Gobernación del Atlántico y la alma mater.

De acuerdo con la universidad, en el mes de abril, cuando se habilitó el laboratorio de biología molecular para la realización de pruebas, en convenio con el Instituto Nacional de Salud y la Secretaría de Salud del departamento, se lograban procesar 120 diarias, y actualmente con los nuevos equipos se procesarán 960.

Le puede interesar: Reportan 6.562 nuevos casos de coronavirus en Colombia

De igual forma, se harán pruebas de otros agentes etiológicos, destacándose el dengue, zika, chikungunya, mayaro, chagas, leishmania y malaria.

Lo anterior se dio luego de la presentación de un proyecto, por parte del equipo técnico a cargo del Laboratorio, en cabeza del director del proyecto, Carlos Mario Meléndez y el Coordinador del Laboratorio, Roberto García-Alzate, y posterior aprobación del presupuesto para la consecución de un equipo automatizado al servicio de la comunidad en general, y cuya utilidad permite procesar un mayor el número de estas muestras.

Vea además: Dane afirma que Colombia está en una fase de descenso en la mortalidad por covid-19

Así mismo, la Universidad del Atlántico indicó que, a parte de ampliar el volumen de diagnósticos de SARS CoV-2-/covid-19, en el departamento del Atlántico se fortalecerá el estudio de agentes etiológicos de enfermedades transmisible, y se implementarán espacios para el desarrollo de procesos de identificación e investigación de agentes etiológicos de enfermedades infecciosas.

De igual forma, se conoció que se ampliará el número de laboratorios a tres, disponibles para la comunidad del Atlántico y la Región Caribe, de biología molecular, diagnóstico de SARS-CoV-2/covid-19, y química médica, donde se fortalecerá además la formación académica de estudiantes de la alma mater.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico