Dane afirma que Colombia está en una fase de descenso en la mortalidad por covid-19

En el país han muerto alrededor de 41.000 personas por covid-19 en casos confirmados y sospechosos.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia Crédito: AFP

En el más reciente informe sobre defunciones entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se indica que entre marzo y octubre del presente año fallecieron 34.686 personas por cuenta de la covid-19, a lo que se suman 6.602 muertes que posiblemente estén relacionadas con el virus.

Sin embargo, la entidad destaca que en los últimos meses se ha venido evidenciando un descenso en la tasa de mortalidad, pasando de 2.439 casos por semana en el mes de agosto a 1.096 muertes por semana en octubre, lo que da cuenta de una reducción del 55,1 %.

“Entre el 2 de septiembre hasta el 1 de noviembre encontramos que la tasa de crecimiento diaria de las muertes por covid-19 confirmado fue por primera vez negativa, al ubicarse en el -0,5%, lo que significa que estamos en una fase de descenso estructural de la mortalidad por covid-19”, afirmó el director de la entidad Juan Daniel Oviedo.

información relacionada: Reportan 6.562 nuevos casos de coronavirus en Colombia

El alto funcionario agregó que hay una cantidad de variables que explican esta disminución en las defunciones: “primero la seroprevalencia, es decir, que hay un importante número de personas contagiadas recuperadas que adquieren cierto nivel de inmunidad; segundo el levantamiento de medidas de confinamiento se hicieron de forma responsable con la implementación de medidas de bioseguridad”.

El informe del Dane también indica que la mortalidad ha crecido un 25 % en los primeros diez meses del año, con un total de 239.000 defunciones por todas las causas; mientras que en el mismo periodo del 2019 los fallecimientos sumaron 201.000.

Las muertes asociadas a causas naturales suman en total 217.427, la mayoría están relacionadas con el virus; mientras que las defunciones por causas externas llegan a los 20.311, señala el documento.

Más aquí: Trasladan a San Andrés desde Providencia a tres personas con síntomas de covid-19

Bogotá concentra el 23% de las defunciones por covid-19 confirmado, le sigue Antioquia con 10,2 %, Atlántico con 10 %, Valle del Cauca con 9% y Santander 5,4%, lo que evidencia que casi la mitad de todos los fallecimientos por la pandemia se han registrado en estas cinco entidades territoriales, que concentran el 80% del aparato productivo del país.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico