La soberanía la defenderemos hasta la muerte: Santos en San Andrés

A su llegada a la isla, el Jefe de Estado reiteró que no cederá un solo milímetro de territorio marítimo a Nicaragua.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A las 11 de la mañana de este viernes 18 de marzo aterrizó en la isla de San Andrés el presidente Juan Manuel Santos, apenas unas horas después de que la Corte Internacional de Justicia ratificara su competencia para conocer del litigio con Nicaragua.

"La soberanía la defenderemos hasta la muerte y hasta el último centímetro", dijo el presidente Juan Manuel Santos a su llegada a la isla, en donde se reune con el gobernador del departamento, autoridades locales y raizales.

La decisión de La Haya hizo que el Gobierno colombiano anunciara que no seguirá compareciendo ante la Corte, en medio del proceso de fondo que ya arranca para decidir sobre las pretensiones de Nicaragua sobre territorio marítimo.

Precisamente, luego de que la CIJ fallara, en las dos demandas, en contra de Colombia frente al litigio con Nicaragua, el presidente Juan Manuel Santos anunció que no seguirán compareciendo ante la Corte de La Haya los agentes que defendían los intereses jurídicos del país ante el tribunal internacional.

El Jefe de Estado argumentó que pese a que se trataba de una decisión de forma la que se esperaba, los argumentos de la CIJ, según sus palabras, tuvieron profundas incoherencias de fondo que obligan a Colombia a no seguir asistiendo ante La Haya.

Primero, no respetó su propia sentencia del año 2012. Segundo, desconoció su Estatuto, que le indica que no puede reabrir un caso ya cerrado. Y tercero, pretende aplicar a Colombia un tratado del que no hacemos parte, como es la Convención del Mar. Por lo mismo –y frente a tales contradicciones–, he decidido que Colombia no seguirá compareciendo, en este asunto, ante la Corte Internacional de Justicia”, argumentó el presidente Santos.

Santos aseguró que los temas bilaterales entre Nicaragua y Colombia no seguirán siendo sujetos de la decisión de un tercero y deberán abordarse mediante negociaciones directas entre las partes. En ese sentido, Colombia insistirá en un tratado bilateral, pese a que el proceso de fondo continúe y falle nuevamente en contra del Estado colombiano.

Tenemos claro que –cualquiera que sea el resultado final– los límites marítimos de nuestro país sólo pueden ser establecidos o modificados mediante un tratado internacional, como lo dispone el Artículo 101 de nuestra Constitución, y como lo ha dicho nuestra Corte Constitucional en reiteradas ocasiones”, apuntó el primer mandatario.

Es decir, para Santos, se debe dar un parte de tranquilidad al país en el sentido de que Colombia preservará hasta el último centímetro del territorio.

Invito a los colombianos –a todos sin excepción, de todos los sectores políticos y ciudadanos– a unirnos y hacer un frente común, firme, inquebrantable, para proteger los más altos intereses de Colombia en nuestro mar Caribe”, concluyó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.