La Contraloría reveló algunas 'perlas' de la corrupción regional en el país

En la rendición de cuentas que los gerentes de las regionales de la Contraloría hacen ante Edgardo Maya, sobresalieron algunos casos de irregularidades y corrupción.
COLPD_13493.jpg
Colprensa / Referencia

Por ejemplo, en el departamento de Casanare, la gerencia del organismo reveló que en esta sección del país "se pagaron servicios de internet en colegios durante el receso escolar", y por tanto el ente decidió abrir un proceso de responsabilidad fiscal por $331 millones.

Así mismo, casos emblemáticos como el cartel de la hemofilia llegaron hasta departamentos como Caquetá, donde la gerencia del organismo informó que también se adelanta "proceso por hemofilia por más de $7.400 millones".

Mientras que en Bolívar, los procesos de responsabilidad fiscal, por casos como el cartel de la hemofilia, superaron los $20.000 millones.

O perlas como esta, que fue revelada por la gerencia de la Contraloría en Caldas, y que señala que "contratistas dejaron mal construido un puente peatonal y por acción del organismo terminaron por devolver $2.300 millones".

Por su parte, la gerencia de la Contraloría en Atlántico reportó que en este departamentos se evidenciaron hallazgos en el Sena regional por $774 millones.

El PAE

Entre tanto, en Arauca se evidenciaron hallazgos fiscales que involucran a la Gobernación de esta sección del país por más de $5.000 millones en el manejo de los recursos del Plan de Alimentación escolar (PAE).

Caso similar ocurrió con el PAE en Amazonas, donde la Contraloría adelanta procesos de responsabilidad fiscal por irregularidades en suministro de víveres, por $2.000 millones.

Y es que durante dos días, los gerentes departamentales de la Contraloría pasarán al tablero informando los resultados de su gestión.

Fuentes del organismo informaron que esta semana el organismo explicará cómo va el seguimiento al caso de malversación de más de $200.000 millones, por parte de la empresa Electricaribe.

Este proceso de rendición de cuentas se puede apreciar en la cuenta de Twitter del organismo de control.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.