El adiós a Juliana Giraldo: la despedida de familiares y amigos

Como una mujer soñadora y trabajadora será recordada.
Con un sentido homenaje despidieron a Juliana Giraldo.
Crédito: Foto RCN Radio.

Vistiendo prendas blancas, familiares y amigos de Juliana Giraldo llegaron hasta la funeraria El Milagroso, localizada en el municipio de Jamundí, para darle el último adiós a esta mujer trans que murió a manos de un soldado que disparó su arma en una carretera de Miranda, Cauca.

Las principales calles del municipio que la vio crecer, sirvieron para rendirle un homenaje y hacer un llamado a la reconciliación.

Globos, pancartas, banderas blancas y de la comunidad LGBTI, también tomaron protagonismo, mientras con paso pausado, cientos de personas seguían su marcha hasta el cementerio central de la localidad, donde reposaría el cuerpo de Juliana.

Su madre, Gloria Díaz, tan solo hasta la mañana de este domingo pudo ver a su hija, después de llegar de España en un vuelo humanitario gestionado por la Cancillería, la Defensoría, Equidad Mujer y el alcalde de la localidad, Andrés Felipe Ramírez.

Le puede interesar: Dos hermanas fueron asesinadas dentro de una vivienda en el oriente de Cali

Con su rostro triste y cansado, Gloria expresó que nunca se imaginó que regresaría al país del cual partió hace 7 años, para darle el último adiós a Juli, como le decía de cariño a su hija.

Tenía miedo de llegar, duele mucho y me parece mentira que sea mi hija la que está en ese ataúd, ya la toqué, ya la vi pero me parece mentira, a pesar de todo he estado tranquila y siempre desde el jueves que me enteré de su muerte he estado acompañada, tanto de personas que me conocen como las que no, en el avión cuando las personas se daban cuenta quien era, me daban un mensaje de apoyo y solidaridad”, manifestó Gloria.

En medio del homenaje, reiteró que perdona al soldado que le disparó a su hija y considera que él es quien menos tiene la culpa de lo sucedido.

“Claro que hay culpables en este asesinato, pero para mí la persona menos culpable es el soldado que mató a mi hija, yo que he vivido en el campo, he visto como ellos sufren, el hambre que deben aguantar, las condiciones en que los tienen, la presión, el maltrato, las humillaciones a las que lo someten, yo he visto todo eso”, dijo.

Agregó que son jóvenes que están empezando a vivir y “es una lástima que los lleven a pagar servicio gratis, que los lleven a matar, no se justifica esto, son muchachos que no les dan un entrenamiento que fortalezca sus valores y los meten al monte así con hambre y con frío, con temor porque son muchachos que no están acostumbrados a la guerra”.

La muerte de Juliana, que se presentó durante un procedimiento del Ejército en Miranda, Cauca, convocó no solo a sus seres queridos, sino también a miembros de la comunidad LGBTI, quienes aprovecharon el momento para alzar su voz de protesta y pedir respeto para que no sigan siendo objetos de burlas.

Lea también: Casos de coronavirus en Colombia ya son 813.056

“Estamos luchando siempre por el respeto y por el derecho a la igualdad, lo digo porque yo soy una persona que en mis documentos tengo mi nombre de nacimiento, pero eso no significa ni le da derecho a nadie, que cuando lo presente se burlen de mí, así en mi cédula diga que tengo mi nombre de nacimiento, yo tengo el derecho de que me llamen por el nombre que escogí al ser una chica trans”, enfatizó Gloria Arias, amiga de Juliana.

Finalmente Francisco Larrañaga, su esposo y quien no se despegó del féretro, manifestó que no guarda rencor hacia el soldado que disparó contra su esposa y que todo lo dejará en manos de Dios para que vuelva la tranquilidad a su vida.

La caravana culminó en el cementerio central de Jamundí, donde reposará el cuerpo de Juliana, aquella mujer soñadora, trabajadora y amiga de muchos, cualidades con las que será recordada.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.