Juan Carlos Yepes, docente en huelga de hambre, levanta su protesta

El docente Juan Carlos Yepes fue el único docente que mantuvo la huelga de hambre.
Levantó la huelga de hambre luego de los acuerdos a los que llegaron

Juan Carlos Yepes, representante de los profesores universitarios del país ante el Consejo Nacional de Educación, levantó su protesta luego de cumplir 11 días en ayuno.

Lea también: Duque firma acuerdo con rectores de universidades públicas para salvar finanzas

RCN Radio conoció que uno de los motivos por los que el docente levantó la protesta, fue porque el Presidente Iván Duque, firmó el acuerdo financiero con los rectores de las universidades públicas y se comprometió a girar recursos que ayudarán en gran parte a las instituciones públicas.

Otro de los motivos por los cuales levantó el ayuno fue por el estado de salud de sus hijas, quienes no se encuentran muy bien.

Por otro lado, el docente lamenta que la mesa intersectorial no se mantenga, porque esto daría garantías de los acuerdos a los que se comprometió el gobierno nacional.

Según fuentes de esta cadena, una ambulancia trasladó al académico hasta el Hospital de Caldas SES, donde es monitoreado y examinado para conocer su estado de salud.

Juan Carlos Yepes, se convirtió en ícono de la defensa de las universidades públicas, al mantener su huelga de hambre por 11 días buscando acercamientos y acuerdos en pro de los estudiantes y de las instituciones.

Lea también Estudiantes de la Universidad Nacional reciben clases en las calles de Bogotá

Por su parte, el rector de la Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos, celebró el levantamiento de la huelga de hambre y a los acuerdos a los que llegaron con el mandatario de la nación.

"Agradecerles a los estamentos estudiantiles y profesorales, la presión que han ejercido hizo que el Gobierno Nacional convocara a los rectores para dialogar y llegar acuerdos presupuestales. Quedamos complacidos con esta decisión y que el docente haya levantado la huelga de hambre, así garantizamos que su estado de salud ahora este bien" dijo el rector del alma máter.

El acuerdo gira en torno a tres puntos en los que se garantiza un incremento en los recursos de inversión para las universidades, en infraestructura y calidad.

Durante este periodo de gobierno, las transferencias de la Nación para funcionamiento de las instituciones de educación superior publicas crecerán según el IPC más tres puntos porcentuales en el año 2019. Desde 2020 hasta 2022 el incremento será el IPC cuatro puntos porcentuales adicionales.

Otro punto del acuerdo, según el jefe de Estado, consiste en que “los recursos para inversión con cargo del presupuesto nacional llegarán a los 300.000 millones de pesos anuales para las instituciones de ecuación superior pública", lo que sumaría 1,2 billones de pesos "adicionales para los cuatro años de gobierno”.

“A partir del año 2019 el Gobierno nacional incorporará los recursos de los excedentes de cooperativas establecidos en el artículo 144 de la reforma tributaria del año 2016 para el fortalecimiento de la educación”, añadió el mandatario.

El presiente Duque solicitó a su equipo de Gobierno y a los mandatarios departamentales y municipales, con apoyo del Congreso, impulsar en el marco del presupuesto bienal de regalías la destinación de un billón de pesos que permitirá, en 2019 y 2020, contar con recursos que fomenten la inversión a la infraestructura.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.