"It’s Time for Education": el programa que transforma a Santander en un territorio bilingüe

Contenido Patrocinado | En un segundo idioma está preparando la Gobernación de Santander a jóvenes, los cuales en algunos casos han viajado al exterior.
Gobernación de Santander / Contenido Patrocinado
Crédito: Gobernación de Santander

Entre aplausos, maletas y lágrimas de orgullo, el pasado mes de agosto de 2025, el gobernador de Santander, MG (r) Juvenal Díaz Mateus, y la Primera Dama Victoria Casallas despidieron a 90 estudiantes y 10 docentes que partieron rumbo a Canadá.

La escena, más allá del protocolo oficial, fue una postal del cambio silencioso, pero profundo, que está viviendo el departamento. Se trataba de una nueva etapa del programa “It’s Time for Education”, una apuesta decidida del gobierno departamental para formar una generación bilingüe, conectada con el mundo y lista para liderar el futuro.

Lo que comenzó como una idea ambiciosa del gobernador, una propuesta de campaña y de su experiencia en el Ejército, hoy es una realidad en expansión: 133 beneficiarios, provenientes de 50 municipios, que en su primera fase se presentaron más de 300 estudiantes y en la segunda más de 700, de 70 instituciones educativas, —muchas de ellas rurales y no certificadas en educación—, ya han vivido una experiencia de inmersión lingüística y cultural en Canadá y Reino Unido.

Gobernación de Santander / Contenido Patrocinado
Crédito: Gobernación de Santander

Un programa con visión global

La estrategia, liderada por la Secretaría de Educación de Santander y en Acción Unificada con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Fundación Asociación Acción Social para Apoyar a Santander, ASPAS, no solo brinda formación en inglés. También busca transformar vidas a través de experiencias integrales: nuevas culturas, nuevos entornos académicos y, sobre todo, nuevas metas.

“La idea es que los estudiantes no solo aprendan el idioma, sino que vean el mundo con otros ojos y regresen con herramientas para multiplicar ese conocimiento en sus comunidades”, explicó Nicolás Ordóñez Ruiz, secretario de Educación departamental.

Y lo están logrando. Casos como el de Nicolás Fajardo, un joven de Berlín, Santander, que al volver se convirtió en formador de sus compañeros, lo demuestran. Gracias a su liderazgo, cuatro de sus amigos clasificaron a las fases finales del programa, y dos de ellos también viajaron al exterior, además de ganar una beca como joven embajador en los Estados Unidos.

Gobernación de Santander / Contenido Patrocinado
Crédito: Gobernación de Santander

Vidas transformadas

Los 90 estudiantes y los diez docentes, los últimos en viajar, lo hicieron a la Fredericton Christian Academy (FCA), en Canadá. Allí, asisten a clases regulares durante tres meses, mientras sus calificaciones son homologadas en Colombia.

En el 2024, otros 30 jóvenes vivieron una experiencia de inmersión en el Reino Unido. Diez de ellos asistieron al Saint Catherine’s College, mientras que los otros 20 realizaron un curso intensivo de inglés en Eastbourne, acompañado de actividades culturales en Londres, como visitas al Castillo de Windsor, el Big Ben y el Palacio de Buckingham.

Las actividades no se limitaron al aula: avistamiento de ballenas, excursiones, integración comunitaria y una variedad de experiencias que amplían no solo el idioma, sino la perspectiva de vida.

“Era la primera vez que muchos salieron de sus municipios. Incluso de Bucaramanga. Este viaje cambió su historia personal, pero también la de sus comunidades”, destaca la primera dama del departamento, Victoria Casallas, quien desde la Fundación ASPAS ha liderado la gestión de recursos con empresarios y organizaciones para entregar kits de viaje, apoyos económicos y vestuario a los beneficiarios.

Una inversión que abre puertas

La inversión para este programa supera los 8.200 millones de pesos y forma parte del plan de desarrollo “Es Tiempo de Santander” 2024–2027, así como del Pacto por la Educación Santander 2030. Solo la inmersión en el Reino Unido representó más de 2.100 millones de pesos, cubriendo alimentación, vuelos, estadía, seguros médicos y formación intensiva.

Para el gobernador MG (R) Juvenal Díaz, esta inversión es más que justificada: “El bilingüismo abre puertas. No solo a nivel laboral o académico, sino a nivel cultural y emocional. Estos jóvenes hoy están preparados para competir en un mundo globalizado”.

Y el compromiso crece. Para 2026, la meta es duplicar el número de beneficiarios, con el apoyo del sector privado, gremios y alcaldías locales.

Gobernación de Santander / Contenido Patrocinado
Crédito: Gobernación de Santander

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario